Publicidad
Publicidad

País > Streaming Conicet

Patagonia: hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro durante la expedición

Un equipo de paleontólogos del Conicet encontró un huevo de dinosaurio carnívoro en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro. El hallazgo, transmitido en vivo, permitirá estudiar la reproducción y diversidad de estas especies que habitaron la región hace 70 millones de años.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
La Expedición Cretácica I, encabezada por el Conicet en colaboración con la Fundación Azara y la National Geographic Society, apunta a recuperar restos fósiles de dinosaurios carnívoros inéditos para la ciencia. (Foto gentileza)

Un huevo de dinosaurio carnívoro, similar al Bonapartenykus, fue hallado en la Patagonia argentina durante la Expedición Cretácica I, organizada por el Conicet en colaboración con la Fundación Azara y la National Geographic Society. El descubrimiento se realizó en un yacimiento cercano a General Roca, provincia de Río Negro, y fue transmitido en tiempo real, generando entusiasmo entre el equipo científico y miles de espectadores en línea.

El fósil destaca por su excelente estado de conservación y presenta características externas similares a las de huevos de aves actuales, con ornamentación propia de dinosaurios. Este hallazgo ofrece información valiosa sobre la reproducción, desarrollo y diversidad de los dinosaurios carnívoros que habitaron la región hace aproximadamente 70 millones de años.

Publicidad

Matías Motta, integrante del equipo, explicó que buscan recuperar piezas clave de hasta dos dinosaurios carnívoros, cuyas garras y huesos de cola habían sido descubiertos en años anteriores, con el fin de determinar si se trata de especies nuevas y comprender su rol dentro del ecosistema.

El yacimiento, uno de los más importantes del continente por la diversidad y conservación de los fósiles, ya permitió identificar al menos diez especies animales aún no descritas formalmente. Los paleontólogos emplean técnicas de excavación de alta precisión, registro científico detallado y herramientas manuales para preservar los restos y prepararlos para su análisis en laboratorio.

Publicidad

La Expedición Cretácica I se desarrolla entre el 1 y el 10 de octubre y se transmite diariamente en YouTube y redes sociales del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV). Federico Agnolín, jefe científico del LACEV-MACN-Conicet , destacó que la iniciativa democratiza el acceso a la ciencia y fomenta la vocación científica entre estudiantes, docentes y familias, al permitir participar en vivo, hacer preguntas y seguir cada etapa de la investigación.

La Patagonia argentina se consolida así como un referente internacional en paleontología, mientras la expedición continúa aportando hallazgos que permiten reconstruir la vida prehistórica y acercar la ciencia a la sociedad.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS