Publicidad

Política

Peluc y Olivera impulsan la ruta minera que une Calingasta con Chile

Peluc y Olivera de LLA mantienen la gestión en la ruta que conectará la provincia con el país trasandino, optimizando la logística minera y productiva con una salida estratégica al Pacífico.

Hace 9 horas
Legisladores de LLA impulsan un camino minero que une Calingasta con Chile. Imagen: Gentiileza. 

La logística para la producción sanjuanina, especialmente la del sector minero, podría estar a punto de dar un salto histórico. En un movimiento estratégico que podría redefinir la conexión de la provincia con el Pacífico, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) por San Juan, el diputado nacional José Peluc y el senador Bruno Olivera, han logrado un avance fundamental para la habilitación de un Camino de Servicios Mineros. Se trata de una ruta directa y más eficiente que unirá el valle de Calingasta con el valle del Choapa, en la V Región de Chile.

Este proyecto, que busca convertirse en un "eslabón estratégico fundamental", superó un obstáculo clave tras una reunión crucial con la Comisión Nacional de Límites y Fronteras en la sede ministerial de Mariano Ferreiros, donde Peluc y Olivera expusieron los detalles del proyecto. El encuentro marca un paso significativo en los requisitos solicitados a nivel nacional y representa un espaldarazo a una iniciativa largamente anhelada por el sector productivo local.

Publicidad

El camino, ubicado en la localidad de Barreal, en el departamento de Calingasta, no es una obra completamente nueva. Según Peluc y Olivera, que recorrieron la zona, se trata de una ruta "ya existente" que destaca por su trazado mayormente llano y una altura mínima. Un punto central que potencia la viabilidad del proyecto es que el camino ya cuenta con "más del 90% de obra concluida", lo que lo posiciona como una de las "opciones técnicas más viables y en estado avanzado" para una salida binacional.

El diputado Peluc enfatizó que la propuesta tiene una clara visión comercial, más que turística. La idea es "aliviar las rutas turísticas que actualmente están muy congestionadas con tantos camiones". A diferencia de otros proyectos, como La Chapetona, que obligan a los vehículos de gran porte a "atravesar tres cordilleras", este camino es "ideal" por su topografía más llana. Además, permitirá aprovechar la infraestructura ya utilizada para actividades como las veranadas.

Publicidad

El proyecto también contempla la "integración del suministro energético bilateral con la exportación de combustible argentino", en el marco del tratado minero binacional. Con este horizonte en mente, el senador Olivera no dudó en calificar el proyecto como un "hito logístico histórico para la minería regional".

Para seguir avanzando, los legisladores buscarán la participación activa del sector minero y de otras áreas productivas, con la meta a largo plazo de pavimentar la ruta. Esto permitiría "tener alternativas de transporte más eficientes" ante el inminente desarrollo de la gran minería en San Juan. Olivera aseguró que han logrado el "compromiso de seguir trabajando para poder iniciar el expediente que habilite este camino y nos dé esa posibilidad de salida al Pacífico que tanto queremos para nuestros productos sanjuaninos".

Publicidad

 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad