Provinciales > Falta de convivencia
Pese a un operativo de limpieza activo, prevaleció la "suciedad" de unos sanjuaninos
A pesar del amplio operativo de limpieza y los contenedores dispuestos en el Parque de Mayo, numerosos asistentes al FestiJoven optaron por arrojar basura en el pasto, generando focos de suciedad que empañaron la celebración primaveral.
POR REDACCIÓN
Miles de jóvenes y familias sanjuaninas disfrutaron este domingo del FestiJoven 2025 en el sector oeste del Parque de Mayo, en una jornada de celebración por el Día de la Primavera que contó con un amplio operativo de seguridad y servicios. Sin embargo, el desarrollo del evento puso en evidencia un problema recurrente: la falta de conciencia ambiental y civismo de una parte de los asistentes, que optaron por arrojar residuos en el pasto pese a la disponibilidad de contenedores habilitados.
El evento, organizado por el Ministerio de Familia con la participación de diversas áreas del Gobierno provincial, ofreció múltiples actividades recreativas y deportivas, incluyendo vóley playa, fútbol tenis, básquet, kermesse urbana, skate park, parkour y shows de ritmos urbanos. A lo largo del predio, se dispuso un servicio de limpieza y recolección de residuos con contenedores distribuidos estratégicamente para mantener el orden y la higiene del lugar.
No obstante, el trabajo del personal de limpieza no fue acompañado por el comportamiento de una parte significativa del público. A pesar de la visible presencia de tachos de basura y de las recomendaciones difundidas por la organización, numerosos asistentes arrojaron envases, papeles, restos de comida y otros desechos directamente sobre el césped, generando focos de suciedad que contrastaron con el ambiente festivo y el cuidado del entorno.
El operativo de limpieza se mantuvo activo durante toda la jornada, recolectando residuos y attempting to mantener condiciones mínimas de salubridad. Sin embargo, la acumulación de basura en áreas verdes y alrededor de zonas de comida reflejó una actitud negligente por parte de muchos asistentes, quienes priorizaron su comodidad sobre el cuidado del espacio común.
Cabe destacar que el evento contó con un significativo despliegue logístico y de servicios, que incluyó puestos de hidratación, food trucks, asistencia sanitaria con ambulancias, Cruz Roja y Scouts, así como un operativo de seguridad con más de 250 efectivos policiales. El transporte público también facilitó el acceso al parque con pasajes gratuitos hasta la medianoche para portadores de la tarjeta SUBE.
La celebración, que incluyó presentaciones de artistas locales como La Costa, Aby Only, Cuerda Floja y el cierre del DJ Leo Franovich, transcurrió en un clima de alegría y entretenimiento. No obstante, el comportamiento observado en relación con los residuos dejó en evidencia la necesidad de reforzar campañas de concientización sobre el cuidado del ambiente y la responsabilidad ciudadana, especialmente en eventos masivos donde el impacto sobre el espacio público es considerable.