Publicidad
Publicidad

Política > Análisis sanjuanino

Por qué ganó Milei y por qué bajó la participación electoral, según una experta

Según la socióloga sanjuanina Liliana Laciar a DIARIO HUARPE, el desencanto con la política tradicional y la atracción que genera Javier Milei entre los jóvenes fueron claves para entender el resultado electoral y el ausentismo ciudadano.

Hace 4 horas
La participación en las elecciones legislativas 2025 en San Juan fue el 71% del padrón, superando la media nacional. (Foto archivo DIARIO HUARPE)

La jornada electoral de este domingo dejó dos señales claras: la consolidación de Javier Milei en el poder y una fuerte caída en la participación ciudadana. Solo el 66% del electorado nacional asistió a votar, frente al 71,76% registrado en las legislativas de 2021. En San Juan, la cifra fue algo mayor (un 71% del padrón), aunque también por debajo de años anteriores.

Para la socióloga Liliana Laciar, consultada por DIARIO HUARPE, estos números reflejan un cambio profundo en la relación entre la sociedad y la política. “Hay una desilusión colectiva. La gente ya no cree en las promesas de campaña, percibe corrupción, falta de propuestas reales y siente que nada cambia, gobierne quien gobierne”, sostuvo.

Publicidad

Laciar explicó que la desconfianza hacia las instituciones “no empezó con este gobierno, sino que viene acumulándose desde hace varios años”. En ese contexto, la abstención se convierte en una forma silenciosa de protesta, señaló a experta. Además remarcó que, pese a las multas y al deber cívico, las elecciones no lograron movilizar a los ciudadanos. Esto es debido a que "ya no sienten que su voto pueda transformar la realidad" comentó Laciar.

La especialista también apuntó al cambio generacional como un factor determinante. “Antes votar era una experiencia colectiva: íbamos en familia y seguíamos una misma orientación política. Hoy, cada individuo decide por sí mismo. Es una elección más individual, menos tradicional”, describió.

Publicidad

En esa transformación, Milei logró conectar con los jóvenes, según la socióloga. “El voto libertario supo captar a una generación que busca romper con lo establecido. Milei encarna esa rebeldía, esa necesidad de ir contra lo que no gusta. Su personalidad y su discurso libertario coinciden con el momento histórico del joven que quiere desafiar lo viejo”, explicó.

Laciar también señaló que el oficialismo libertario se benefició de la falta de propuestas convincentes en la oposición. “Mientras La Libertad Avanza se mostró firme con un proyecto claro, del otro lado no se veía una alternativa nacional sólida. Muchos votaron por continuidad o por temor a que el país vuelva a fracasar”, analizó.

Publicidad

Finalmente, la experta advirtió que el panorama político que se viene exigirá mayor diálogo y acuerdos. “El mapa argentino quedó más equilibrado. Los partidos van a tener que aprender a negociar por el bien común. La sociedad está en el medio, esperando soluciones concretas”, concluyó Laciar.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS