Publicidad
Publicidad

Economía > Presión sobre precios

Prevén aceleración en septiembre por la volatilidad del dólar

Economistas señalaron que la caída de la demanda actúa como techo frente a la presión del dólar y tasas. 

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
La volatilidad del tipo de cambio podría impulsar a la inflación por encima de lo originalmente proyectado. 

A la espera de que se conozca el dato oficial de inflación de agosto, la volatilidad del dólar y las tasas en pesos durante septiembre amenazan con presionar los precios al alza, sobre todo tras la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. Por este motivo, algunas consultoras ya proyectan una inflación por encima del 2%, superior a la estimación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Desde Eco Go calcularon que la inflación de septiembre podría ubicarse en 2,4% mensual, aunque aclararon que se trata de un dato preliminar y sujeto a modificaciones. La consultora destacó que la caída del precio de los activos argentinos tras los resultados electorales "traccionó los dólares al alza" y podría impactar en los precios si no se anclan rápidamente las expectativas.

Publicidad

La economista principal de LCG, Melisa Sala, sostuvo que “seguramente habrá más presión sobre precios, pero no tanto como en correcciones previas. La actividad está muy deprimida y el disciplinamiento de importaciones frena la recuperación de márgenes”. De manera similar, desde Equilibra indicaron que la recesión de la actividad económica limita la suba de precios, aun frente a expectativas de devaluación.

El director de Analytica, Claudio Caprarulo, señaló que “aún es temprano para comprender el impacto del resultado electoral sobre la economía, porque el equipo económico no comunicó cambios ante el nuevo escenario”. Sobre este punto, el último REM proyectó inflación de septiembre en 1,8%.

Publicidad

Este miércoles a las 16 se conocerá el IPC de agosto. Según las estimaciones de las consultoras, la inflación mensual de agosto se ubicaría entre 1,6% y 2,1%, siendo un valor cercano a la media del REM. La cifra marcará si la economía mantiene la tendencia de subas moderadas o si el impacto del dólar y la incertidumbre política acelera los precios en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS