Publicidad
Publicidad

País > Atención

Qué pasa con los feriados que caen fin de semana: el criterio oficial

El Gobierno nacional estableció mediante el Decreto 614/2025 qué sucederá con los feriados trasladables que caen sábado o domingo. Cómo afecta el calendario y qué se espera para el 12 de octubre.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Cambios en aquellos feriados que caigan fin de semana. Foto gentileza Infobae.

El Gobierno nacional oficializó nuevas disposiciones sobre el tratamiento de los feriados nacionales trasladables que coinciden con fines de semana. A través del Decreto 614/2025, publicado en el Boletín Oficial, se detalló el criterio que aplicará para el traslado de estas fechas en lo que resta del año. Esta medida se adoptó en base a lo establecido en la Ley N° 27.399, que regula los feriados nacionales, y en la Ley de Ministerios N° 22.520, que asigna competencias a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Según se indica en el texto legal, los feriados nacionales trasladables que coincidan con un sábado o un domingo podrán ser reprogramados al lunes siguiente o al viernes anterior inmediato. Esta posibilidad dependerá de la evaluación que realice la Autoridad de Aplicación, que en este caso es la Jefatura de Gabinete, organismo encargado de dictar las reglamentaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Publicidad

El objetivo principal de esta resolución es evitar que la ausencia de una norma específica sobre estos casos afecte la correcta implementación del calendario oficial de feriados. A partir de esta definición, se espera ahora la resolución de la Jefatura de Gabinete sobre el próximo feriado trasladable, previsto para el domingo 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La decisión de reprogramar o mantener la fecha original será clave para la planificación de las actividades productivas, educativas y turísticas del mes.

El nuevo criterio tendrá impacto en todo el país, tanto en el ámbito público como en el sector privado, ya que establece un marco claro para la organización del calendario restante del año. A su vez, busca otorgar previsibilidad para la programación de fines de semana largos, una herramienta que, según lo expresado en el decreto, contribuye a dinamizar distintas áreas de la economía.

Publicidad

Además del feriado de octubre, el cronograma incluye otras fechas relevantes. En noviembre, se destaca un fin de semana largo XL que comenzará el viernes 21, día no laborable con fines turísticos, y se extenderá hasta el lunes 24, feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional. Esta última fecha fue trasladada desde el 20 de noviembre con el objetivo de favorecer el turismo interno.

En diciembre, el calendario contempla dos feriados inamovibles. El lunes 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, una jornada que tradicionalmente representa un momento de pausa en actividades laborales y escolares. El jueves 25 de diciembre se conmemora la Navidad, coincidiendo con el cierre del ciclo lectivo y el inicio del receso laboral en muchos sectores.

Publicidad

Con estas definiciones, el Poder Ejecutivo busca ofrecer un marco normativo unificado que permita gestionar de forma eficiente los feriados trasladables que caen en fines de semana, brindando claridad tanto para empleadores como para trabajadores y organismos oficiales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS