Política > Declaración oficiales
Radiotelescopio CART: Intendente de Calingasta denuncia "homicidio científico" por su cancelación
El intendente Sebastián Carbajal denuncia que la cancelación del proyecto científico, financiado completamente por China y ubicado en uno de los mejores cielos del mundo para la astronomía, frena el desarrollo de la región, elimina oportunidades económicas y cercena la soberanía científica argentina.
En una entrevista con Radio Sarmiento, el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, se refirió al cierre del proyecto CART, el radiotelescopio que se construía en conjunto con China en la localidad de Barreal. Calificó la decisión del gobierno nacional como "un disparate, un dislate, un homicidio científico".
Carbajal explicó que el proyecto era el resultado de 34 años de trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de San Juan y la Academia de Ciencias de China. "Esto era un hito de cooperación científica internacional entre la República de Argentina y la República Popular de China, fortaleciendo lazos ni más ni menos que entre América del Sur y Asia", afirmó.
Sobre la ubicación en Barreal, detalló que fue elegida "por las condiciones atmosféricas excepcionales que tenemos en el lugar, por el silencio electromagnético existente. Sabemos que tenemos uno de los cielos más diáfanos del mundo". El intendente destacó que el proyecto había sido auditado y aprobado por el Congreso de la Nación y asociaciones científicas argentinas.
Respecto a las causas de la paralización, señaló que "desde cancillería impiden la firma de la renovación del convenio entre el CONICET y la Universidad Nacional de San Juan. Con lo cual se traba todo el desarrollo del montaje".
Sobre las acusaciones de uso militar provenientes de Estados Unidos, Carbajal fue contundente: "Acá es un lugar en donde no hay perímetro, no hay presencia militar tampoco. No, no, para nada, en absoluto". Argumentó técnicamente que "una estructura con un reflector o plato de 40 m de diámetro, con un tracking del equipo muy lerdo, lo que le impediría seguir satélites. Es una locura pensar que es para espionaje".
Las consecuencias de esta decisión son múltiples, según el intendente. "Este proyecto colocaría a la provincia de San Juan a la vanguardia de todo el hemisferio sur en esta materia. Nos convertiría automáticamente en la capital nacional del astroturismo". Además, señaló que se pierde "la posibilidad de estudiar la orientación del planeta, del movimiento de placas tectónicas, determinar órbitas satelitales, tener imágenes de alta resolución, mapeos de galaxias, origen y evolución del universo".
Carbajal informó que ya ha realizado gestiones formales ante el Congreso de la Nación y el Parlasur para revertir la situación. Sobre la posibilidad de que el proyecto continúe sin el gobierno nacional, mantiene la esperanza: "Todas las ilusiones están puestas en que esto pueda concretarse". Recordó que "la financiación del proyecto, que aproximadamente son 350 millones de dólares, está totalmente financiado por la República Popular de China", por lo que el problema no es económico.
La entrevista finalizó con el intendente destacando el impacto concreto que ya tenía el proyecto en la economía local: "Desde primera hora hubo mano de obra calingastina trabajando en la construcción. Esto era una cadena económica, era un derrame económico".