Policiales > Avance
"Ríos invisibles" en el mar: el fenómeno que arrastró al joven sanjuanino en La Serena
La compleja configuración de la bahía de Coquimbo, con sus peligrosas corrientes de retorno y pozones submarinos, representa el principal desafío para los equipos de rescate que buscan al adolescente desaparecido hace cuatro días.
POR REDACCIÓN
La búsqueda del joven argentino Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, se extendió este jueves por cuarto día consecutivo en la bahía de Coquimbo sin resultados positivos. El adolescente desapareció el pasado lunes tras ser arrastrado mar adentro por corrientes marinas mientras se bañaba en la playa Cuatro Esquinas, sector que permanecía no habilitado para el baño en el momento del incidente.
El operativo de rescate, que involucra a la Armada de Chile, bomberos, equipos COSAR y personal de salvavidas, enfrenta complejas condiciones oceanográficas que obstaculizan las labores. Según explicó el teniente Alessandro Bisso, subjefe de la Capitanía de Puerto de Coquimbo, la configuración especial de la bahía genera corrientes superficiales y submarinas que crean remolinos y dificultan el rastreo.
La búsqueda se concentra actualmente entre Punta Teatinos al norte y Punta Tortuga al sur, abarcando los sectores donde las corrientes podrían haber derivado el cuerpo. Un factor crítico lo constituyen los denominados "pozones", depresiones submarinas de mayor profundidad identificadas a aproximadamente 250 metros de la costa, donde se emplea un Vehículo de Operación Remota para la exploración subacuática.
Expertos del centro científico CEAZA explicaron que el fenómeno que probablemente afectó al joven corresponde a las "corrientes de retorno", flujos intensos que actúan como ríos dentro del mar y arrastran a los bañistas mar adentro. La geofísica Josse Contreras señaló que la técnica de supervivencia recomendada ante estas corrientes consiste en nadar en paralelo a la costa para escapar del flujo dominante, en lugar de intentar regresar directamente a la orilla.
Las operaciones continuarán durante el fin de semana según confirmó el capitán de Puerto Daniel Sarzosa, aunque se realizarán ajustes progresivos en los recursos desplegados para garantizar la sostenibilidad del operativo. La búsqueda combina métodos diversos que incluyen buzos, embarcaciones, drones y vigilancia terrestre, adaptándose a las condiciones cambiantes de marea y corrientes en esta bahía conocida por su compleja dinámica marina.
Fuente: Diario El Día