Policiales > Policía rural
Aves se venden hasta en $300.000 o "una moto" en el mercado ilegal de San Juan
El jefe de la Policía Rural, Mario Domínguez, detalló que las aves alcanzan un valor de $200.000 a $300.000, en un mercado que incluye trueques como "dos cardenales por una moto".
El jefe de la Policía Rural, Mario Domínguez, reveló en una entrevista en Radio Sarmiento los detalles del lucrativo mercado ilegal de aves que opera en la provincia de San Juan. Según las investigaciones realizadas por la dependencia policial, los precios de estas especies pueden alcanzar valores exorbitantes, particularmente cuando se trata de ejemplares con características especiales.
"Los animales cuando son llamadores son más caros que el que no es llamador, el que es vistoso, por ejemplo, por su color. El llamador en un benteveo está en $200.000 y $300.000 pesos", explicó Domínguez. La denominación "llamador" se refiere a aves con cualidades particulares de canto o plumaje que las hacen más cotizadas en el mercado negro.
El comisario detalló que no existe un precio fijo establecido, sino que "todo depende si es llamador o no es llamador". Esta variabilidad en los valores refleja la dinámica de un mercado que opera mediante transacciones informales y trueques, donde incluso se registran intercambios como "dos cardenales por una moto".
Las especies más frecuentemente comercializadas incluyen Diucas, Benteveos, Loicas, Jilgueros, Piquitos de Oro y Cardenal Copete Rojo, este último una especie no autóctona que es traída desde provincias del norte del país. El transporte de estas aves se realiza en condiciones deplorables, utilizando cajas de dimensiones reducidas que provocan la muerte por asfixia de un porcentaje significativo de los ejemplares.
Domínguez alertó sobre los riesgos sanitarios asociados a este comercio ilegal, señalando que "las aves generan un virus que lo tienen nada más que cuando está estresada". Esta situación ha llevado a que personal de ambiente haya requerido internación en terapia intensiva por contagio, según confirmó el jefe policial.
Desde el año 2021, la Policía Rural ha logrado recuperar aproximadamente 1.000 aves y 15 animales de distintas especies autóctonas, además de intervenir en casos de equinos y vacunos encontrados en rutas. Las operaciones continúan desarrollándose mediante allanamientos basados en denuncias anónimas y escritas, con el objetivo de desarticular esta red que genera importantes daños al ecosistema provincial.