Economía > Encuesta
La ropa nacional sigue liderando pese a importaciones
Una encuesta de Opinaia revela que el 51% de los argentinos elige ropa nacional, valorando la calidad y el empleo local frente a la creciente oferta importada.
POR REDACCIÓN
La industria textil argentina continúa siendo protagonista en las decisiones de compra de los consumidores, a pesar del aumento significativo de prendas importadas durante el último año. Un informe de la consultora digital Opinaia, realizado en abril de 2025 por encargo de la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA), destaca que más de la mitad de la población (51%) opta por productos nacionales frente a un 22% que prefiere opciones importadas, mientras que un 27% no manifiesta una preferencia definida.
Según los datos recolectados, el 79% de los consultados adquirió prendas de vestir, calzado o indumentaria para su hogar en los meses previos al estudio. De esas compras, un 68% correspondió a productos argentinos y solo un 23% a importados, lo que confirma la fuerte presencia del sector local en el consumo cotidiano de los argentinos.
La calidad es un factor decisivo en la elección de los consumidores: el 45% considera que los textiles nacionales superan a los importados, pese a la llegada de marcas extranjeras como SHEIN. Además, un 35% percibe que los productos chinos tienen una calidad inferior respecto a la manufactura argentina, mientras solo un 12% evalúa negativamente los textiles nacionales frente a los importados.
El informe también analiza las barreras que enfrentan los consumidores, como las restricciones presupuestarias, la dificultad para encontrar talles adecuados y la limitada oferta de ciertos diseños o tejidos. Estos aspectos influyen en la decisión final y configuran el perfil predominante de la demanda en el mercado nacional.
En términos laborales, la industria textil se destaca como un motor clave en la economía argentina. Según el sondeo, el 17% de los encuestados identifica al sector como una de las principales fuentes de empleo a nivel nacional, ubicándose solo detrás de la agroindustria. FITA indica que la cadena textil-indumentaria-calzado genera más de 540.000 puestos de trabajo directos, con una fuerte concentración en actividades que agregan valor industrial.
El impacto del sector es especialmente notable en provincias del norte del país, donde su peso en el empleo industrial supera ampliamente el promedio nacional del 12%. En Catamarca y La Rioja, alcanza al 36%, y en Corrientes al 24%, consolidando a la industria textil como un pilar fundamental para el desarrollo regional.
Desde FITA, la federación destaca que el principal desafío es “ser competitiva en un escenario cambiante y en plena transformación”. Señalan que el sector cuenta con “talento, creatividad y capacidad de adaptación” para sostener y ampliar las fuentes de empleo en todo el territorio nacional, enfrentando la competencia global con una estructura integrada que abarca desde proveedores y talleres hasta grandes plantas industriales.
El análisis también aborda la experiencia de compra, donde la mayoría de los consumidores prioriza productos nacionales no solo por su calidad sino también por el compromiso con el trabajo argentino. A pesar de la variedad y los precios ofrecidos por marcas internacionales, las familias siguen valorando la producción local como un elemento central en sus decisiones.
En resumen, la industria textil argentina mantiene un rol preponderante en el mercado interno y en la generación de empleo, mostrando resiliencia frente a los desafíos impuestos por la globalización y la creciente importación. El sector continúa adaptándose para fortalecer su competitividad y sostener su contribución al desarrollo económico nacional.