Provinciales > Día de la lucha contra la obesidad
San Juan es la tercera provincia del país con más casos de obesidad
En el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el médico especialista Agustín Fernández planteó la urgencia de una ley específica de obesidad.
POR REDACCIÓN
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el médico especialista Agustín Fernández advirtió que San Juan ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cantidad de personas con sobrepeso, una tendencia que se agrava especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Fernández señaló en diálogo con Radio Sarmiento que, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene impulsando políticas globales de concientización, en Argentina aún no existe una ley específica sobre obesidad. “Todavía no tenemos exactamente una ley de obesidad. La que conocemos es la de trastornos alimentarios, pero trata el tema solo de costado. Lo primero que necesitamos es reconocerla como una enfermedad para garantizar una cobertura integral del tratamiento”, explicó.
El especialista remarcó que el abordaje debe ser multidisciplinario, pero sobre todo preventivo. “No hay que quedarse solo en el tratamiento. Hay que trabajar la educación y la prevención. La obesidad puede prevenirse si se modifican los hábitos, se mejora la alimentación y se accede a una nutrición saludable”, sostuvo.
Según el médico, los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo ubican a San Juan en el podio nacional del sobrepeso, y los nuevos relevamientos en estudio apuntan a un incremento de la problemática. “Lejos de mejorar, la situación empeora, especialmente entre los adolescentes. Esto nos deja ante un futuro preocupante, con adultos más enfermos y aparición temprana de patologías como diabetes o hipertensión”, advirtió.
Fernández también alertó sobre un fenómeno reciente: “Estamos viendo bebés y niños de entre 1 y 5 años con sobrepeso. Es algo muy preocupante, porque el ciclo de la obesidad empieza cada vez más temprano”.
En cuanto a las causas, destacó que los factores socioeconómicos, el sedentarismo y los hábitos alimentarios desordenados influyen directamente. “La jornada laboral sanjuanina, los horarios y el acceso desigual a alimentos saludables son factores determinantes. Aun así, en San Juan persiste la costumbre de la comida casera, que puede ser una ventaja frente a los ultraprocesados, pero la situación económica también condiciona”, señaló.
Finalmente, Fernández insistió en la necesidad de una legislación que permita abordar la obesidad como problema sanitario estructural, con políticas públicas de prevención, educación y acceso a tratamientos. “Si no se actúa ahora, en 10 años tendremos una población más enferma y más joven con enfermedades crónicas”, concluyó