Política > En números
En San Juan, octubre fue el segundo mejor mes de recaudación del 2025
Los números de San Juan en cuanto a recaudación marcaron que octubre tuvo ingresos por $29.273 millones, el segundo registro más alto del año. Ingresos Brutos volvió a liderar.
La recaudación provincial volvió a tomar impulso en San Juan y dejó un dato fuerte en los registros oficiales de Rentas: octubre se convirtió en el segundo mejor mes del año, con un total de $29.273.654.123 ingresados a las arcas públicas. El dato, que surge de la actualización mensual del Ministerio de Hacienda, confirma que la actividad económica tuvo un repunte importante, aun en un contexto marcado por paritarias tensas, ajustes inflacionarios y una fuerte atención sobre las cuentas públicas.
El movimiento financiero del décimo mes del año reflejó una tendencia que se venía consolidando desde mediados de 2025: los recursos tributarios locales sostienen la estructura de ingresos de la provincia y, dentro de ellos, Ingresos Brutos continúa siendo el motor principal.
Mes por mes: qué pasó en 2025 hasta octubre
A lo largo del año, San Juan mostró una curva ascendente con algunos picos notables. Mayo había sido, hasta ahora, el mejor mes del 2025 con casi $29.750 millones. Octubre quedó apenas por detrás, superando incluso a agosto y septiembre, meses tradicionalmente fuertes por el impulso comercial y el cierre de algunos ciclos productivos.
Así avanzó la recaudación total durante los primeros diez meses del 2025:
- Enero: $22.974 millones
- Febrero: $23.126 millones
- Marzo: $22.596 millones
- Abril: $25.763 millones
- Mayo: $29.749 millones (máximo del año)
- Junio: $26.396 millones
- Julio: $26.741 millones
- Agosto: $28.027 millones
- Septiembre: $27.990 millones
- Octubre: $29.273 millones (segundo mes más alto del año)
El salto de octubre se explica principalmente por un incremento en la actividad declarada dentro de Ingresos Brutos y un repunte en Sellos, dos tributos muy sensibles al movimiento comercial y al cierre de operaciones.
Octubre: qué se recaudó y de dónde vino
Dentro del total alcanzado en octubre, hay cinco rubros que explican casi toda la recaudación. Este fue el ranking del mes:
- Ingresos Brutos: $22.756.998.708
- Sellos: $2.795.010.941
- Automotor: $1.496.035.466
- Otros ingresos: $1.905.964.243
- Inmobiliario: $319.643.754
- Depósitos judiciales: $1.010
El elemento más llamativo es el comportamiento de Ingresos Brutos, que una vez más concentra la mayor parte de los recursos: representa cerca del 78% del total recaudado en octubre. Es un indicador que suele asociarse directamente a la actividad económica general, porque se mueve al ritmo de las ventas, servicios y operaciones de empresas y comercios.
El segundo rubro más importante fueron los Sellos, que cerraron el mes con más de $2.795 millones. Este tributo creció respecto a septiembre y se explicó, según fuentes consultadas, por un mayor volumen de operaciones inmobiliarias, certificaciones y contratos que se concretaron en la segunda mitad del mes.
En cuanto al Automotor, la recaudación mostró un leve retroceso respecto a meses previos. Los ingresos por Impuesto Inmobiliario, en cambio, transitaron una baja lógica después del pico del primer semestre, cuando se concentran la mayoría de los pagos anuales o semestrales.
Un cierre de año que se proyecta con expectativas
Aunque octubre se ubicó como el segundo mejor mes, en el Gobierno provincial observan con cautela lo que sucederá en noviembre y diciembre. La discusión salarial con los gremios docentes, el impacto del IPC en las cuentas públicas y la evolución del consumo serán elementos clave para definir cómo se cierra el 2025 y qué margen tendrá la provincia para encarar el primer trimestre del próximo año.
En Hacienda ya anticipan que los próximos informes pueden mostrar variaciones, sobre todo si el consumo desacelera o si la actualización de tarifas y servicios repercute en el bolsillo de los contribuyentes.
Por ahora, lo cierto es que octubre dejó un respiro y un dato alentador: la recaudación se mantiene firme y la actividad económica provincial logró sostenerse en un año atravesado por tensiones salariales, medidas de contención y debates constantes sobre el financiamiento estatal.
San Juan cierra así otro capítulo en su monitoreo mensual, con un octubre que dejó números fuertes y un escenario que todavía tiene margen para moverse.