Judiciales > Fallo inédito
Sentencia inédita en Jáchal: fue condenado por tener y compartir pornografía infantil
Un hombre fue sentenciado a prisión efectiva por almacenar y compartir material de abuso sexual infantil. Es la primera vez que en ese departamento se dicta una condena de estas características bajo el nuevo sistema judicial.
POR REDACCIÓN
Un hecho judicial sin precedentes tuvo lugar en el departamento Jáchal, donde un hombre fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por delitos vinculados a la explotación sexual de menores. La sentencia fue dictada en el marco de un juicio abreviado y representa el primer caso de este tipo en la Segunda Circunscripción Judicial desde la implementación del Sistema Acusatorio.
El condenado, identificado como Cristian Almazán, fue hallado responsable de la tenencia y distribución de representaciones sexuales de menores de edad, delito agravado por la edad de las víctimas. Durante la investigación, se determinó que el imputado almacenaba una importante cantidad de imágenes y videos de contenido explícito en los que aparecían niños, niñas y adolescentes, algunos de ellos incluso menores de 13 años.
La causa fue impulsada por el fiscal Gastón Salvio, junto a los ayudantes fiscales Patricio Díaz y Yanina Peride, quienes lograron un acuerdo de juicio abreviado con la defensa del acusado, según informó Tiempo de San Juan. En este proceso, Almazán reconoció su responsabilidad penal.
El material fue detectado gracias a cooperación con redes internacionales especializadas en el combate contra la pornografía infantil. El acusado también fue señalado por haber difundido parte del contenido a través de redes sociales, hecho que agravó su situación judicial.
Como parte del procedimiento, las autoridades ordenaron el borrado definitivo del contenido ilegal alojado en dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos.
Desde la Unidad Fiscal Norte destacaron que este fallo sienta un importante precedente en la lucha contra los delitos sexuales en entornos digitales, y marca un avance clave en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia.