Política > Para el verano
Tarifa diferencial eléctrica: en San Juan alcanzaría a 300.000 usuarios
Legisladores del Norte Grande impulsan un proyecto de ley para reducir los costos energéticos en zonas cálidas, y San Juan, con sus veranos extremos, se alista para dar la pelea en el Congreso.
Por Gustavo Bruni
Los sofocantes veranos sanjuaninos podrían tener un alivio en la factura de luz si prospera una iniciativa gestada por gobernadores del Norte Grande y del Litoral. Se trata de un proyecto de ley para establecer una tarifa diferencial de energía eléctrica durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, buscando compensar las elevadas demandas de consumo en zonas de altas temperaturas. San Juan, aunque no forma parte de la región del Norte Grande, ya manifestó su intención de sumarse a esta propuesta, que promete ser un punto de inflexión en la discusión energética nacional.
El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, en diálogo con Radio Mitre San Juan 95.1, brindó detalles sobre este planteo que vuelve a tomar fuerza. “Habría que hacer un poquito de historia con respecto a este pedido que están preparando los gobernadores de varias provincias”, contextualizó Allende. Recordó que, durante la gestión del exministro de Economía, Sergio Massa, ya hubo un planteo similar del Norte Grande, que si bien no derivó en una ley, se concretó a través de la Secretaría de Energía de la Nación. En aquella oportunidad, San Juan, con sus récords de temperaturas máximas, logró ser incluida en el beneficio.
“Nosotros desde la provincia accionamos rápidamente e hicimos un pedido con un informe técnico que San Juan se debía considerar, a pesar de no formar parte de la región del Norte Grande”, afirmó el legislador. Esta experiencia previa sienta un precedente favorable para la inclusión de la provincia cuyana en la futura normativa. De hecho, los diputados sanjuaninos se adelantaron a la movida de los gobernadores al presentar un proyecto propio el 5 de diciembre del año pasado. “Es decir que nosotros nos habíamos anticipado a que pudiéramos contar con una tarifa diferenciada”, destacó Allende.
Ahora, el panorama es aún más prometedor. Los gobernadores de provincias como Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, junto a algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe, han ampliado el espectro de la propuesta. Se han reunido en Santiago del Estero y anticiparon la presentación de un proyecto de ley unificado. “Lo que sabemos es que han estado conversando sobre esto y que lo presentarían. Seguramente si lo llegan a presentar esto llevaría una reunión entre los seis diputados para ver cómo seguimos, porque nosotros ya tenemos un proyecto que seguramente vamos a trabajar para que también se considere a San Juan”, adelantó Allende.
La clave del éxito de esta iniciativa, según el diputado, reside en la masividad del apoyo legislativo. “Lo que pasa es que habría que sumar estas 13 provincias. En caso de presentarlo, esto prácticamente garantizaría que el proyecto se va a aprobar por la cantidad de legisladores que tienen estas provincias en el Congreso”, enfatizó. La comparación con la Zona Fría para el subsidio del gas, que beneficia a más de 4 millones de usuarios, es elocuente. “Si tenemos en cuenta que la Zona Fría beneficia a más de 4.000.000 de usuarios, este régimen diferencial serían millones más. En San Juan triplicaría los beneficios de Zona Fría, considerando que beneficia a poco más de 115.000 usuarios”, explicó Allende.
El consumo eléctrico en San Juan se dispara en los meses estivales, prácticamente duplicándose entre diciembre y marzo. Por ello, una tarifa diferencial significaría un alivio considerable para los bolsillos de los sanjuaninos.
Allende se mostró optimista sobre las posibilidades de que el proyecto se convierta en ley. Incluso, confía en que la propuesta, al involucrar a diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso, podría sortear un eventual veto presidencial. “Si esto se presenta así este proyecto, garantizaría el rechazo al veto porque estarían involucrados todos los partidos políticos representados en el Congreso”, concluyó. La expectativa crece en San Juan ante la posibilidad de que la política tarifaria se adapte a las realidades climáticas de las provincias más castigadas por el calor.