Publicidad
Publicidad

Política > los 19 departamentos

Mapa político: Andino ganó en 12 departamentos, Martín en seis y Chiconi en uno

Fuerza San Juan se impuso en la mayoría de los departamentos, Por San Juan conservó su peso en el eje central y La Libertad Avanza logró consolidarse en Capital. El resultado dejó un mapa político dividido en tres grandes espacios.

El mapa político quedó pintado de acuerdo al voto de los sanjuaninos. (Foto: DIARIO HUARPE).

Las Elecciones Legislativas 2025 dejaron un panorama político marcado por la fragmentación territorial y la consolidación de fuerzas locales en San Juan. Con el 99,49% de las mesas escrutadas, los resultados muestran un claro predominio de Fuerza San Juan, liderada por Cristian Andino, que se adjudicó 12 de los 19 departamentos, mientras que Por San Juan, con Fabián Martín, logró imponerse en seis departamentos, y La Libertad Avanza, encabezada por Abel Chiconi, ganó en Capital.

Así quedó pintado el mapa político de San Juan tras las legislativas 2025. (Foto: gentileza).

El interior de la provincia fue escenario del mayor despliegue de Fuerza San Juan, que se impuso en 25 de Mayo, 9 de Julio, Albardón, Angaco, Calingasta, Chimbas, Iglesia, Jáchal, Pocito, Rawson, San Martín y Ullum. En estos departamentos, los porcentajes de votos superaron con frecuencia el 40%, destacando el apoyo sostenido en San Martín y Ullum, donde la fuerza provincial alcanzó más del 50% de los votos. La estrategia de Cristian Andino se centró en fortalecer la presencia territorial, consolidando liderazgos locales y articulando con comunidades para captar un electorado amplio, que incluye tanto zonas urbanas menores como distritos rurales.

Publicidad

Por San Juan logró imponerse en seis departamentos, principalmente en el Eje Libertador, como son Rivadavia y Santa Lucía, además ganó en Caucete, Sarmiento, Valle Fértil y Zonda. Estas victorias reflejan la vigencia del orreguismo en sectores tradicionales, donde históricamente ha concentrado su apoyo. En Rivadavia y Santa Lucía, los porcentajes superaron el 38%, lo que demuestra que, a pesar del avance de nuevas fuerzas, Por San Juan mantiene un núcleo sólido de votantes fieles, especialmente en departamentos con fuerte vinculación política histórica con la gestión provincial anterior.

En tanto, La Libertad Avanza obtuvo un triunfo destacado en Capital, con el 34,58% de los votos, superando tanto a Fuerza San Juan como a Por San Juan. Este resultado evidencia la capacidad de la fuerza urbana de captar electores que buscan alternativas fuera de los partidos tradicionales y consolida su presencia como actor relevante en la política capitalina. La victoria en el principal distrito provincial marca un cambio de tendencia y sugiere que la fuerza puede crecer en futuras contiendas legislativas si mantiene su estrategia en áreas urbanas.

Publicidad

Entre los departamentos más disputados se encuentran Calingasta y Rawson, donde Fuerza San Juan logró consolidar su victoria con diferencias claras frente a Por San Juan y La Libertad Avanza, evidenciando que la gestión de la fuerza provincial sigue siendo competitiva incluso en distritos donde históricamente se esperaba un reparto más parejo de votos.

Los resultados proyectan un escenario provincial con tres actores principales, cada uno con sus bastiones bien definidos: Fuerza San Juan en el interior, Por San Juan en el Eje Libertador y La Libertad Avanza en Capital. Este mapa político plantea un futuro donde las alianzas, la gestión local y la articulación entre departamentos serán claves para mantener la estabilidad y la influencia de cada fuerza en la provincia de San Juan en los próximos años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS