País
Uatre exigió aumentar los salarios rurales y pidió respuesta “ante la miseria del sector”
En la apertura del 33° Congreso Anual de UATRE en Mendoza, el secretario general José Voytenco lanzó un fuerte mensaje a las entidades de la Mesa de Enlace al reclamar una inmediata recomposición salarial para los trabajadores rurales.
POR REDACCIÓN
En la antesala del 33° Congreso Anual de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el secretario general del gremio, José Voytenco, encabezó un encuentro con más de 600 congresales en la provincia de Mendoza y endureció su postura frente a la Mesa de Enlace. El dirigente reclamó una recomposición salarial urgente ante lo que definió como una situación de “miseria” para miles de trabajadores rurales.
Voytenco confirmó que la negociación paritaria se encuentra en cuarto intermedio y fue categórico al señalar que el salario de bolsillo actual, que promedia los $700.000, resulta insuficiente para afrontar el costo de vida. “No alcanza a cubrir las necesidades básicas de una familia”, sostuvo, y remarcó que el debate excede los indicadores macroeconómicos: “Esto no pasa por índices, sino por una cuestión social y de contención familiar”.
En un mensaje directo a las patronales del sector, el titular de Uatre redefinió el vínculo laboral en el ámbito agropecuario. “No somos enemigos del campo, somos parte de él. Somos los que levantamos la riqueza del país y debemos tener participación en la bonanza”, expresó. Además, llamó a abandonar la mirada que considera al trabajador como un costo: “Deben empezar a vernos como un aliado estratégico para mejorar la productividad”.
El gremio atraviesa un proceso interno de consolidación rumbo al año electoral de 2026. En ese marco, Voytenco destacó la recuperación patrimonial del sindicato y las inversiones realizadas en inmuebles y vehículos destinados a fortalecer la fiscalización en territorio. También ponderó el rol del Renatre, al que calificó como “una de las conquistas más importantes después del Estatuto de Perón”.
Según anticipó, el Congreso de Uatre servirá para ratificar una conducción enfocada en un modelo “federal e inclusivo” y para marcar una posición firme en las discusiones laborales que se avecinan. “Hemos dado vuelta la página de lo que era la vieja Uatre. Hoy hay un sindicato en crecimiento, al lado de los trabajadores y con presencia territorial permanente”, concluyó el dirigente.