Publicidad
Publicidad

Policiales > Polémico

Un local exhibió un maniquí colgado simulando un femicidio y fue repudiado

La puesta, que fue usada como parte de una supuesta estrategia publicitaria, generó repudio en redes sociales y la intervención de organizaciones feministas y legisladoras que denunciaron.

POR REDACCIÓN

Hace 11 horas
Un maniquí colgado y envuelto en bolsas negras simulaba ser una mujer con un cartel que decía “la que pide descuento”. (Foto captura video)

Un local de ropa de San Salvador de Jujuy quedó en el centro de la polémica tras exhibir en su vidriera un maniquí colgado, envuelto en bolsas negras y con un cartel que decía “la que pide descuento”. La escena, que simulaba el cuerpo de una mujer, fue presentada como parte de una estrategia de promoción comercial, pero terminó generando una ola de repudio en redes sociales y entre organizaciones feministas.

Usuarias y colectivos denunciaron el hecho como violencia simbólica y de género, al considerar que el montaje banaliza la violencia extrema que sufren las mujeres y reproduce estereotipos machistas naturalizados. Desde el colectivo Ni Una Menos Jujuy expresaron que “estas acciones refuerzan imaginarios de violencia y justifican la agresión hacia las mujeres. No son chistes, son mensajes peligrosos”.

Publicidad

La diputada provincial Natalia Morales, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y miembro de la Comisión de Género de la Legislatura jujeña, condenó el hecho y pidió una investigación inmediata. “Más que burla, es una apología de la violencia de género que no se puede permitir”, sostuvo la legisladora.

Además, Morales apuntó al contexto político nacional: “Si el gobierno se burla de las mujeres, niega la violencia de género y reproduce un discurso misógino, obviamente da más argumentos para que estos hechos se repitan, porque tienen un aval simbólico”.

Publicidad

En redes sociales, los mensajes de indignación se multiplicaron. “Otra vez usan la violencia contra las mujeres para hacer publicidad”, escribió una usuaria. “Retrocedimos 30 años, ahora volvió a ser aceptable hacer chistes de matar mujeres”, comentó otra.

Distintas organizaciones feministas y de derechos humanos solicitaron la intervención del INADI y de las autoridades provinciales, señalando que el caso constituye un ejemplo grave de violencia simbólica, tipificada por la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS