Política > Debate nacional
Veto a la Ley Garrahan: José Peluc respondió a las críticas
El diputado de LLA, José Peluc, defendió su postura de rechazar el financiamiento de emergencia al Hospital Garrahan, asegurando que la institución recibió un aumento presupuestario superior a la inflación y que la clave reside en terminar con "privilegios" y contratos irregulares.
POR REDACCIÓN
El diputado nacional por San Juan de La Libertad Avanza, José Peluc, emitió un comunicado de prensa bajo la frase: “Que cada peso se destine a mejorar la salud”, donde responde a las críticas surgidas tras su voto en contra de la Ley de Emergencia Pediátrica, la que buscaba asegurar mayor financiamiento para el Hospital Garrahan.
La postura de Peluc, que apoyó el veto presidencial, generó un "fuerte reclamo" del neonatólogo del Garrahan, Nicolás Morcillo, quien advirtió que el rechazo a la emergencia pone en riesgo la atención de miles de niños. Morcillo señaló que las convicciones de Peluc no eran “tan fuertes como sus necesidades partidarias” y que no habría escuchado a las familias que dependen del hospital.
Frente a estos cuestionamientos, Peluc sostuvo que la problemática del Hospital Garrahan no se centra en la falta de recursos, sino en la gestión y eficiencia.
Según ejemplificó Peluc, el Hospital Garrahan recibió un aumento presupuestario del 274% en el último año y medio, superando ampliamente la inflación, que fue del 150% en el mismo período. En 2023, el incremento presupuestario fue del 137%, mientras que la inflación anual fue del 211%.
Peluc destacó que estas estadísticas "demuestran que el problema del hospital nunca fue solo de recursos".
El diputado de La Libertad Avanza hizo hincapié en las medidas de gestión implementadas por el Ministerio de Salud. Informó que se abrieron licitaciones transparentes en servicios clave como seguridad, limpieza y alimentación.
Estas licitaciones permitirán proyectar un ahorro de más de $1.000 millones en el semestre actual. Peluc aseguró que este dinero ahorrado será destinado a mejorar salarios, nuevas obras y equipamiento para la modernización del hospital.
El legislador también centró su crítica en ciertas prácticas internas del hospital, argumentando que las medidas votadas buscan eliminar irregularidades y asegurar la administración eficiente de los fondos públicos.
Según el comunicado, durante años, "ciertas prácticas sindicales definieron contratos, cantidad de personal y condiciones de trabajo de manera irregular". Esta situación, afirmó Peluc, generó "sobrecostos y desviando recursos". El objetivo, entonces, es terminar con "privilegios, desvíos y contratos sobredimensionados".
El diputado Peluc reafirmó su compromiso con la ciudadanía: "Mi responsabilidad es trabajar para que cada peso se destine a mejorar la salud, y que los hospitales cumplan su función con transparencia, eficiencia y calidad en la atención”.