Una encuesta presentada en el 51° Congreso Argentino de Cardiología reveló que el 64,5% de los médicos reconoce sufrir o estar en riesgo de burnout, un síndrome de agotamiento físico, emocional y mental.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Una encuesta presentada en el 51° Congreso Argentino de Cardiología reveló que el 64,5% de los médicos reconoce sufrir o estar en riesgo de burnout, un síndrome de agotamiento físico, emocional y mental.
Un estudio determinó que una dieta rica en frutos rojos, ajo, té verde y cúrcuma puede disminuir la edad biológica en más de dos años, sin intervenciones costosas ni cambios drásticos.
Identificaron un posible vínculo entre el daño cerebral por envejecimiento y la activación de Sting, una molécula que podría estar en el centro del desarrollo del Alzheimer.
Un estudio reciente demuestra que incorporar actividades nuevas en la rutina diaria puede tener efectos positivos en la memoria y reducir el riesgo de Alzheimer. Investigadores de la Universidad de Toronto explican cómo pequeños cambios en la rutina estimulan la cognición, especialmente en adultos mayores.
Desde la Asociación Amas de Casa del País elaboraron un informe que expone la cantidad de horas que dedican las mujeres a tareas de cuidado en San Juan. El trabajo, históricamente invisibilizado, representa un aporte económico clave para la familia, aunque no es reconocido formalmente.
Un informe de la propia Universidad Nacional del San Juan (UNSJ) arrojó un dato que podría explicar por qué hay alumnos que no se reciben en el tiempo previsto.
El INTI presentó un estudio que permitirá realizar una ley de talles acorde a los cuerpos de los argentinos.
Un estudio del Banco Mundial alertó sobre la creciente deserción escolar en la Argentina, que afecta a los sectores más pobres.
Un reciente estudio científico reveló que la pérdida de visión en personas mayores puede estar relacionada al avance del Alzheimer.