El gasto público en AUH creció un 8,6% respecto a 2024 y supera en un 28,5% al de 2023, pese a la política de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El gasto público en AUH creció un 8,6% respecto a 2024 y supera en un 28,5% al de 2023, pese a la política de ajuste del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno ejecutó en el primer semestre el 45% del presupuesto, el nivel más alto en una década, superando el promedio histórico del 40%. Si bien las cuentas muestran superávit gracias a ingresos extraordinarios del BCRA, el ritmo de gasto actual podría obligar a nuevos ajustes o buscar financiamiento adicional para mantener las metas fiscales.
El Gobierno nacional anunció una fuerte reestructuración en organismos culturales e históricos, eliminó puestos y redujo presupuestos para "mejorar la eficiencia del Estado".
La Cámara de Diputados de la Nación tiene 93 escaños menos que la de España, pero cuatriplica la cantidad de empleados.
El gobernador electo, Marcelo Orrego, dio a conocer parte de su gabinete. El futuro secretario General de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, aseguró que, a través de la coordinación con todos los sectores del Estado, eficientizará el gasto público.
En el último bimestre, el Estado ajustó para contrarrestar la expansión del gasto de dos dígitos del primer semestre. Los recortes continuaron en lo que va de septiembre, en obras y transferencias a provincias.
El balance 2021 arrojó una pérdida de u$s 438 millones que si se los compara con los u$s 667 millones de 2019 significan una reducción de la pérdida de u$s 229 millones
La menor participación de las erogaciones relacionadas con el coronavirus fue uno de los factores que permitieron al ministro de Economía, Martín Guzmán, mejorar el desempeño fiscal en la primera parte del año.
El Jefe de Gabinete aseveró que es necesario hacer un ajuste en la administración pública y que se trabajara en eso.