A casi dos meses del inicio de los reclamos, la vereda sobre la Ruta 149, adyacente a la Escuela La Capilla en Calingasta, permanece intransitable.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
A casi dos meses del inicio de los reclamos, la vereda sobre la Ruta 149, adyacente a la Escuela La Capilla en Calingasta, permanece intransitable.
Desde la delegación Calingasta, Vialidad Nacional aseguró a DIARIO HUARPE que fue este organismo quien anuló el paso peatonal ubicado junto al cerro por falta de habilitaciones y por el peligro de derrumbes. La vereda fue construida por el municipio sin planificación técnica ni autorización previa.
El secretario de Obras de Calingasta aclaró que la vereda fue cerrada por Vialidad Nacional y que el municipio solo canalizó el reclamo de los vecinos. La construcción original habría sido realizada sin permisos.
La comunidad educativa de la Escuela La Capilla denuncia una situación insólita e incoherente: la obstrucción de una vereda peatonal con montículos de desechos industriales, obligando a alumnos y familias a transitar sobre la Ruta 149.
Tras el reclamo vecinal por el riesgo que representan ejemplares secos en el límite entre los departamentos de Capital y Rivadavia, la Municipalidad de Capital se sumó a las tareas de erradicación que Rivadavia ejecutará esta semana.
Pese a las reiteradas denuncias vecinales en Las Chacritas por la presencia de una nube de polvo calizo que afectaría la salud y el ambiente, el informe final del Ministerio de Minería concluyó que no se detectó polvo visible en el aire.
Vecinos de la calle Pozos denunciaron un incendio en un basural clandestino que ponía en riesgo viviendas, espacios turísticos y un área natural con especies autóctona. En menos de 24 horas, el municipio y organismos provinciales actuaron con eficacia y compromiso.
Tras el nuevo reclamo por el impacto ambiental de una calera en 9 de Julio, desde la Secretaría de Ambiente confirmaron que trabajan junto al Ministerio de Minería para evaluar la situación. Vecinos denuncian que el polvo afecta viviendas, escuelas y cultivos.
El Máximo Tribunal resolvió una disputa de competencia y dispuso que el Juzgado Federal N° 1 de Córdoba vuelva a intervenir en el amparo ambiental impulsado por vecinos contra Telefónica Móviles. Reclaman el cese inmediato y desmantelamiento de una antena de telefonía celular instalada en esa localidad.