Publicidad
Publicidad

Comunidad > Todavía sin respuestas

Las Chacras sigue esperando: promesas incumplidas y silencio oficial

Tras los anuncios realizados hace dos meses por funcionarios provinciales y municipales sobre mejoras en salud, infraestructura y protección ambiental, los habitantes de Las Chacras, en el departamento de Caucete, aseguran que nada se ha concretado.

Hace 3 horas
Sus habitantes no piden privilegios, solo lo básico: salud, educación, caminos y la protección de su territorio.

“Aún, acá, no hemos tenido nada por el momento, ni la sala de salud, ni el mejoramiento de la huella, ni novedades del Ministerio de Educación y tampoco las mejoras en la capilla ni en los sanitarios en el espacio comunitario de La Ramada”, expresó a DIARIO HUARPE una de las vecinas de Las Chacras. “Tampoco sabemos si se presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de protección de nuestro territorio, porque nadie ha venido del municipio a informarnos de nada”.

Las palabras de la vecina reflejan el sentimiento generalizado en esta pequeña comunidad ubicada al este sanjuanino, en medio de las Sierras Pampeanas, donde la promesa de obras y mejoras aún no se materializa.

Publicidad

Fue a mediados de julio cuando DIARIO HUARPE llegó hasta el lugar para escuchar la lucha silenciosa del pueblo originario que habita en Las Chacras, un territorio donde conviven historia, naturaleza y resistencia. Allí los vecinos reclaman no solo por el avance de proyectos mineros en la zona del Cerro La Huerta, sino también por la falta de atención estatal en servicios esenciales como salud, educación, conectividad y caminos.

Compromisos desde Salud: una estrategia que aún no se siente

Luego del informe publicado por este medio, el 31 de julio el jefe de la zona sanitaria II del Ministerio de Salud, José Bernal, anunció que se había definido una nueva estrategia para mejorar la cobertura sanitaria en Las Chacras.
Según explicó entonces, el plan incluía visitas médicas tres veces al año, en reemplazo de los esporádicos operativos anuales, y la instalación de un módulo sanitario en el predio de la escuela Rómulo Giuffra.

Publicidad

Bernal también confirmó la designación de una agente sanitaria de la zona, un avance que los vecinos reconocen como positivo, pero insuficiente frente a la falta de un espacio estable para la atención médica.


“El expediente para el módulo sanitario ya fue iniciado”, aseguró el funcionario en su momento. Sin embargo, dos meses después, los pobladores no tienen noticias sobre el inicio de la obra ni sobre la llegada de los equipos médicos prometidos.

Publicidad

Desde el municipio: promesas de obras y de protección ambiental

El 25 de agosto, la intendenta de Caucete, Romina Rosas, también respondió a las inquietudes de la comunidad y detalló que había obras pendientes en Las Chacras, entre ellas la ampliación de la capilla, mejoras en el camino de tierra, en la plaza del pueblo y la construcción de nuevos baños en el espacio comunitario de La Ramada, donde se realizan actividades sociales y culturales.

Además Rosas se refirió a la preocupación del pueblo por la posible instalación de la minera Minerales Camino Real, subsidiaria de la multinacional Royal Road Minerals, en las cercanías del Cerro La Huerta. “Estamos atentos a cómo avanza el proyecto. La comunidad tiene todo el derecho de plantarse frente a actividades que considera invasivas”, afirmó en su momento.

En este sentido la jefa comunal adelantó que el municipio iba a impulsar un proyecto para fortalecer la declaración de Las Chacras como área protegida, que sería tratado en el Concejo Deliberante y elevado luego a la Cámara de Diputados, en consonancia con la preocupación de los vecinos.

Sin embargo, los pobladores afirman que nada de lo prometido se ha concretado y que tampoco recibieron información sobre el avance del proyecto.

Educación: pedidos sin respuesta

Otro de los reclamos reiterados apunta al Ministerio de Educación. La comunidad solicitó la incorporación de tres porteros —dos de ellos hombres, para tareas que requieren esfuerzo físico como cortar leña o cargar garrafas— y la creación del ciclo orientado que permitiría a los adolescentes de Las Chacras completar la educación secundaria sin tener que trasladarse grandes distancias.

Hasta el momento, según relatan los vecinos, no hubo avances ni respuestas oficiales.

“Cumplir la palabra también es hacer política”

Con el paso de los meses y sin señales de los compromisos anunciados, la inquietud crece en la comunidad.

“Entendemos que ahora todos pueden estar enfocados en las campañas políticas, pero nos parece que, tanto de un lado como del otro, la mejor forma de hacer campaña es cumpliendo con la palabra”, señaló otro vecino del lugar.

Las Chacras, ese oasis cultural y natural del este sanjuanino, sigue esperando que las promesas se transformen en hechos. Sus habitantes no piden privilegios, solo lo básico: salud, educación, caminos y la protección de su territorio.
Por ahora, el silencio oficial contrasta con la fuerza de una comunidad que no deja de reclamar por lo que le corresponde: ser escuchada y respetada.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS