Publicidad
Publicidad

Judiciales > En Neuquén

Un juez autorizó una cirugía urgente a un bebé cuyos padres se negaban por ser Testigos de Jehová

Un juez priorizó el derecho a la vida del recién nacido sobre las creencias religiosas de sus padres, quienes se negaban a una transfusión sanguínea esencial para la cirugía que necesitaba por una obstrucción intestinal.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Niño de un día fue operado por orden judicial tras negativa de sus padres Testigos de Jehová. FOTO: Imagen Ilustrativa

En un hecho que puso en conflicto las creencias religiosas con el derecho a la salud, un juez de Familia de Neuquén autorizó una intervención quirúrgica de urgencia para un bebé de un día de vida, después de que sus padres, seguidores de la religión Testigos de Jehová, se negaran a permitir una posible transfusión de sangre.

El caso se registró en el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, adonde el recién nacido había sido trasladado de urgencia desde San Martín de los Andes. El niño presentaba un cuadro grave de obstrucción intestinal que requería una intervención quirúrgica inmediata, procedimiento que conllevaba un alto riesgo de necesitar una transfusión de sangre.

Publicidad

Frente la postura de los padres, quienes por sus convicciones religiosas rechazan este tipo de prácticas médicas, el equipo de salud activó de inmediato los protocolos establecidos por el sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. La situación fue derivada a la Justicia para evitar que cualquier demora pusiera en riesgo la vida del menor.

El juez Luciano Zani tomó cartas en el asunto y emitió una resolución firme. En ella, autorizó no solo la realización de la cirugía, sino también "cualquier práctica necesaria para resguardar la salud del niño", incluyendo explícitamente la transfusión de sangre que los padres rechazaban.

Publicidad

En declaraciones al medio LM Neuquén, el magistrado fundamentó su decisión en la primacía del derecho a la vida y la salud del niño por sobre la autonomía parental basada en creencias religiosas. “Cuando los derechos de los niños resultan vulnerados por la acción u omisión de sus padres o de terceras personas, el Estado debe actuar restableciendo los derechos vulnerados”, afirmó Zani.

Y fue contundente al marcar el límite de la responsabilidad parental: “Estaríamos ante la irreversibilidad de una decisión que puede ocasionar la muerte del niño, lo que obviamente no se puede permitir”.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad