Publicidad
Publicidad

Economía > Comunicado

"Acompañamos la licencia social": proveedores de San Juan piden que la minería priorice lo local

El gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, cuestionó la creciente contratación de empresas de países limítrofes por parte de las operadoras mineras. Asegura que los proveedores locales han acompañado el desarrollo de la industria y alcanzado un nivel de competitividad que justifica ser priorizados.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Proveedores sanjuaninos reclaman trato justo a la minería: Foto: Gentileza

El avance de proveedores mineros de países limítrofes, en especial de Chile, ha encendido las alarmas en el sector sanjuanino, que ve cómo años de trabajo en el desarrollo de cadenas de valor locales podrían verse perjudicados. Eduardo Caputo, gerente de HG Perforaciones, lamentó que las operadoras mineras prioricen la contratación de empresas foráneas, un modelo que, según él, impacta de forma negativa en el tejido económico y social de la provincia.

Caputo, quien representa a la segunda generación de un negocio familiar que lleva casi 15 años en San Juan, subrayó que la industria local ha alcanzado un alto nivel de profesionalismo y competitividad. "Hace mucho tiempo que en San Juan se prestan servicios a la industria minera, por ejemplo, en mi caso soy segunda generación. Hemos aprendido a trabajar con calidad, invertido en maquinaria y estamos a la altura. Las compañías mineras nos fueron enseñando a ordenar nuestras empresas y hemos alcanzado un nivel de competitividad notable", afirmó el gerente. Esta preparación, fruto del esfuerzo conjunto con las mismas operadoras, ha sido clave para que las empresas sanjuaninas se posicionen como actores confiables y calificados.

Publicidad

La preocupación se intensifica al ver que proveedores chilenos no solo operan en el norte de la provincia, sino que también expresan su intención de competir por las licitaciones en los futuros proyectos cupríferos. Ante la magnitud de la minería del cobre, Caputo admitió que la demanda de servicios e insumos será enorme, pero insiste en la responsabilidad de las operadoras de fortalecer los programas de desarrollo de proveedores locales. "Entendemos que la minería del cobre requerirá de una gran cantidad de servicios, insumos y mano de obra, que supera a lo que estamos acostumbrados. Es responsabilidad de las operadoras fortalecer sus programas de desarrollo de proveedores", señaló.

El gerente destaca que el rol de los proveedores locales ha sido fundamental para la aceptación social de la minería en San Juan. "Los proveedores de San Juan hemos acompañado en la construcción de la licencia social. Desde que los proyectos estaban en prospección y existía cierto tabú en la provincia sobre la industria, hasta recientemente como fue el apoyo al RIGI", enfatizó. La lealtad y el compromiso de las empresas sanjuaninas han sido una "pata principal" para que la minería logre un impacto positivo en la provincia. Por ello, es "triste verla pasar tras el arduo trabajo en conjunto que hicimos para estar donde estamos", expresó Caputo.

Publicidad

El reclamo del sector no busca medidas restrictivas o exclusividad, sino condiciones claras y equitativas. "El pedido unánime es transparencia, previsibilidad y diálogo permanente. No es exclusividad, cupos o medidas restrictivas. También sabemos que debido a la magnitud de los proyectos puede faltar algún requerimiento puntual, pero, más allá de que haya oportunidades para todos, los primeros en la lista tienen que ser locales", comentó el gerente de HG Perforaciones.

Caputo está firmemente convencido de que el verdadero valor agregado de la minería se manifiesta a través del desarrollo de la economía provincial, un objetivo que solo se logra con un sólido fortalecimiento de la cadena de proveedores locales.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS