Publicidad
Publicidad

Política > Legislativas 2025

Andino, Rosas y Gramajo, los candidatos de Fuerza San Juan

Luego de múltiples negociaciones, en las que desde el giojismo intentó instalarse como cabeza de lista, finalmente la pulseada política fue para el uñaquismo que veló por Cristian Andino como candidato en primer término y con la potencia municipalista de Romina Rosas y Fabián Gramajo, en segundo y tercer lugar.

Hace 3 horas
Cristian Andino es quien liderará la boleta del frente Fuerza San Juan. Romina Rosas y Fabián Gramajo lo acompañarán. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE.  

Tras una serie de intensos cónclaves y arduas negociaciones, el Partido Justicialista de San Juan definió la lista de candidatos que competirán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La boleta del frente Fuerza San Juan estará encabezada por Cristian Andino, acompañado por Romina Rosas y Fabián Gramajo en segundo y tercer lugar, respectivamente. La conformación de esta lista no fue un proceso sencillo y generó un quiebre en la interna peronista.

La pulseada entre el uñaquismo y el giojismo llegó a su punto de máxima tensión, con la fracción liderada por el tres veces gobernador, José Luis Gioja, pegando un portazo y decidiendo apartarse del armado. La imposición de Andino como cabeza de la lista fue un golpe para el giojismo, que no logró que ninguno de sus laderos integrara la nómina final, evidenciando que el uñaquismo prevaleció en esta batalla por el control de la representación peronista.

Publicidad

La clave de la definición fue la inclusión de Fabián Gramajo en el tercer casillero. La negociación entre el uñaquismo y la fuerza política San Juan Te Quiero, liderada por el exintendente de Chimbas, resultó en un acuerdo que sorprendió a propios y extraños. Horas antes de la confirmación, la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, había enviado un comunicado que desmentía la posibilidad de que su espacio integrara la lista en esa posición. El comunicado, además, expresaba el desacuerdo de la fuerza chimbera con la decisión de la cúpula justicialista de posicionar a Andino en primer lugar, lo que hizo aún más llamativa la aceptación de Gramajo.

La presencia de Cristian Andino al frente de la boleta es una muestra de lo que logró construir entre los intendentes peronista. Durante 2024 y principios de 2025, Andino se dedicó a recorrer los departamentos y a participar en encuentros vecinales, afianzando su vínculo con los principales caciques del justicialismo. De manera particular, su conexión con el presidente del Partido Justicialista, el diputado provincial y exintendente de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano, fue crucial para su posicionamiento.

Publicidad

La inclusión de Romina Rosas y Fabián Gramajo en la lista es una clara apuesta a potenciar la fuerza del municipalismo en el peronismo sanjuanino. Rosas, intendenta de Caucete, y Gramajo, exintendente de Chimbas, son dos figuras con una fuerte presencia territorial y una base de votantes que el peronismo considera vital para competir con el oficialismo provincial en la elección de medio término. La lista busca capitalizar el arraigo que estos líderes tienen en sus respectivos departamentos para sumar los votos necesarios y obtener representación en el Congreso. Como suplentes quedaron Edith Liquitay del PTP, Gabriel Castro del Frente Renovador y Rosana Rubiño del Frente Grande.

El próximo 26 de octubre, el peronismo sanjuanino intentará recuperar espacios en la Cámara de Diputados de la Nación con una boleta que, si bien representa la victoria del uñaquismo, también exhibe las tensiones y rupturas internas que definieron su armado final.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS