Economía > Innovación energética
AOG Expo 2025: el mayor encuentro de negocios e industria del petróleo y gas en Argentina
Del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Buenos Aires, se realizará la AOG Expo 2025 con conferencias, encuentros de CEOs, congresos y una innovadora Plaza de Máquinas al aire libre.
POR REDACCIÓN
La AOG Expo 2025, la exposición internacional más grande del petróleo y gas en Argentina, se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial La Rural, Buenos Aires, con acceso por Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4476. El evento estará abierto de 13 a 20 horas y reunirá a empresarios, profesionales y líderes del sector.
Entre las actividades más destacadas figuran las conferencias, donde se realizará el panel titulado “¿Cuántas divisas genera y generará la Industria Hidrocarburífera para la Argentina?”. En esta oportunidad, Daniel Dreizzen, presidente de la Comisión de Análisis Económico y Planeamiento, junto a Milagros Piaggio, socia de Aleph Energy, presentarán un estudio sobre el impacto del ingreso de divisas al Banco Central de la República Argentina (BCRA). López Anadón resaltó la trascendencia del análisis: “Esto no se había hecho antes y es importante para conocer, dentro la cadena de valor, cómo impacta y cómo nos va a impactar a todos nosotros”.
Uno de los momentos clave será el Encuentro con los CEOs, donde los máximos referentes de empresas líderes compartirán sus perspectivas en paneles moderados por López Anadón. Los participantes confirmados incluyen a Ricardo Markous (Tecpetrol), Sergio Mengoni (Total Austral-TotalEnergies), Francisco Di Raimondo (Moto Mecánica Argentina), Margarita Esterman (Spark Energy Solutions), Horacio Marín (YPF), Martín Rueda (Harbour Energy Argentina), Ana Simonato (Chevron), Julián Escuder (Pluspetrol), Alejo Calcagno (Techint Ingeniería y Construcción), Carlos Mundín (BTU), Pablo Brottier (SACDE), Ricardo Hösel (Oldelval), Tomás Córdoba (Compañía MEGA), Jorge Garza Vidal (SLB Argentina, Bolivia & Chile), Héctor Gutiérrez (Halliburton), Adrián Martínez (Calfrac WS Argentina), Andrea Previtali (Tenaris Cono Sur), Leonardo Brkusic (GAPP|Tecnología Argentina), Inés M. Gerbaudo (Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba), Daniel Gonzalez (Centro PymeADENEU), Óscar Sardi (TGS), Daniel Ridelener (TGN) y Hernán Pardo (Camuzzi).
En paralelo, se celebrará el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos. Daniel Rellán, director técnico de Petróleo y Gas, destacó la gran convocatoria con un récord de 95 sinopsis recibidas, de las cuales 45 fueron seleccionadas para presentarse, con especial foco en técnicas no convencionales. Las mesas redondas abordarán temáticas como la refractura de pozos en no convencionales, optimización y eficiencia en la gestión de riesgos, inteligencia artificial y optimización de parámetros de perforación.
La tradicional Ronda de Negocios también tendrá un papel central, con más de 2.300 reuniones agendadas y más de 9.000 personas inscriptas. Este espacio conecta a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos con capacidad exportadora, consolidando a la AOG Expo como un verdadero encuentro de negocios, tal como destacó el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).
Una novedad importante para esta edición será la Plaza de Máquinas, una superficie al aire libre de 2.000 m² donde 22 empresas exhibirán maquinaria de gran porte por primera vez en la exposición realizada en Buenos Aires.
Asimismo, tendrá lugar la 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG), dirigida a estudiantes avanzados y recién graduados interesados en la industria. Esta iniciativa profundizará en proyectos estratégicos, eficiencia, competitividad, desarrollo profesional, transición energética y sustentabilidad, temas clave para quienes comienzan su carrera en el sector.
El Innovation Day será otro espacio destacado, con charlas inspiradoras, casos reales, networking y mesas redondas con referentes del sector. Daniel Rellán explicó que esta actividad busca “romper paradigmas y ver cómo la innovación se fue implementando en distintas compañías y en otras industrias; y qué impacto y resultados obtuvieron”.
La acreditación para la AOG Expo 2025 es gratuita y se realiza online a través de la página oficial del evento. Está orientada a empresarios y profesionales del sector, requiriendo la presentación del documento de identidad para el ingreso. Los menores de 16 años deben estar acompañados por un adulto. Las instituciones educativas vinculadas al sector pueden asistir previa autorización como actividad extracurricular.
Para acreditarse, los interesados deben crear una cuenta, completar sus datos y recibirán una credencial digital personalizada para imprimir y acceder al evento. La AOG Expo 2025 promete ser un espacio clave para la industria del petróleo y gas en Argentina, combinando conocimiento, innovación y oportunidades de negocio en un solo lugar.