Publicidad
Publicidad

Economía > Medidas

El Banco Central flexibiliza encajes para impulsar el crédito y sostener la deuda en pesos

A partir del 1 de diciembre, el BCRA reduce la exigencia de efectivo mínimo y amplía el uso de bonos públicos en encajes, buscando mejorar la liquidez y apoyar la demanda de títulos públicos en un momento clave para la deuda del Tesoro.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Otra medida importante es la prórroga hasta el 31 de marzo de la exigencia adicional de cinco puntos en los encajes de depósitos. Foto: Gentileza.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva flexibilización en el régimen de encajes bancarios que comenzará a regir desde el 1 de diciembre. Esta medida tiene como propósito principal estimular el crédito al sector privado y mejorar la liquidez dentro del sistema financiero.

Entre los cambios más destacados, el BCRA decidió reducir en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para los depósitos a la vista, que incluyen cuentas tradicionales, "money markets", cauciones y pases pasivos. Simultáneamente, se incrementó en igual proporción la posibilidad de integrar encajes con bonos públicos, lo que permite a las entidades manejar mejor su liquidez sin comprometer su margen operativo.

Publicidad

Además, se modificó el piso diario de cumplimiento de encajes, que pasó del 95% al 75%. Esta reducción otorgará a los bancos una mayor flexibilidad para administrar sus saldos a lo largo de la jornada. Según fuentes del mercado, este esquema se asemeja al que estaba vigente antes del endurecimiento aplicado a mediados de este año.

Otra medida importante es la prórroga hasta el 31 de marzo de la exigencia adicional de cinco puntos en los encajes de depósitos a la vista para los Bancos A. También se amplió el conjunto de bonos habilitados para integrar este componente, manteniendo un mecanismo que contribuye a sostener la demanda de deuda pública en un contexto donde la renovación de vencimientos resulta fundamental.

Publicidad

Desde el Banco Central explicaron que estas flexibilizaciones forman parte de una estrategia para adaptar la política monetaria a una etapa de mayor normalización. En este sentido, se espera que el alivio regulatorio, la ampliación del uso de títulos públicos en encajes y la mayor flexibilidad operacional faciliten mejores condiciones para la expansión del crédito hacia fin de año.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS