Política
Causa Vialidad: la Corte Suprema evalúa avanzar antes de agosto
El máximo tribunal ya tiene en su poder 17 recursos de queja que podrían definir el futuro político de Cristina Kirchner. Aún no comenzaron a circular.
POR REDACCIÓN
La Corte Suprema de Justicia tiene en análisis la causa Vialidad, uno de los expedientes judiciales con mayor impacto institucional en los últimos años. A más de un mes del ingreso de los recursos de queja, aún no comenzó su circulación entre los jueces, aunque el tribunal ya se encuentra habilitado para avanzar.
Entre el 27 de marzo y el 1 de abril ingresaron los planteos de las partes, entre ellos el del fiscal federal Mario Villar, quien pidió ampliar la condena contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner a 12 años de prisión por considerar probado el delito de asociación ilícita, además de administración fraudulenta. “El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados”, señala el escrito.
La causa había sido confirmada en noviembre pasado por la Cámara Federal de Casación Penal. En ese fallo de más de 1.500 páginas, los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña ratificaron la condena a seis años por fraude al Estado. En disidencia, el juez Gustavo Hornos también votó por sumar el delito de asociación ilícita.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, puede incluir el caso en el temario de los próximos acuerdos. El máximo tribunal no tiene la obligación de esperar la opinión del Procurador General Interino, Eduardo Casal, salvo en el caso del recurso de Villar. Aun así, algunas voces dentro del tribunal consideran “conveniente que la Corte envíe todos los recursos a la Procuración”, según señalaron fuentes judiciales.
La decisión podría impactar en el calendario electoral. Si la Corte resuelve antes del 17 de agosto, fecha límite para la inscripción de candidaturas legislativas, una confirmación de la condena dejaría a Fernández de Kirchner fuera de competencia. En ese caso, se activaría la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. De lo contrario, podría postularse y, en caso de ser electa, acceder a fueros parlamentarios.
Actualmente, la Corte tiene pendientes 17 recursos de queja. Entre ellos, los presentados por Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, José López, Julio De Vido y otros exfuncionarios y empresarios vinculados al caso. Según lo establece la ley, solo dos firmas de los jueces de la Corte bastan para remitir un expediente a la Procuración.
La causa, iniciada en 2016, cuenta con “doble conforme”: fue juzgada por un tribunal oral y confirmada por la Cámara de Casación. En situaciones similares, como en el caso Ciccone, la Corte rechazó los planteos sin analizar el fondo del asunto.
El expediente Vialidad sigue abierto. La decisión de los jueces del máximo tribunal no solo marcará el cierre judicial de uno de los procesos más emblemáticos de los últimos años, sino que también podría influir directamente en el escenario electoral nacional.