Mundo > Novedades
Starlink revela qué celulares podrán conectarse directamente a su internet satelital
El servicio T-Satellite permitirá a modelos como iPhone 13 y Pixel 9 acceder a internet satelital sin accesorios, ampliando la cobertura móvil en zonas remotas a partir de 2025.
POR REDACCIÓN
Starlink, la empresa de Elon Musk especializada en internet satelital, confirmó los primeros modelos de teléfonos que podrán conectarse directamente a sus satélites gracias a la tecnología T-Satellite, sin necesidad de accesorios externos.
Este avance busca proporcionar acceso a mensajería y servicios básicos en áreas donde las redes móviles tradicionales no llegan, como zonas rurales, rutas y regiones afectadas por cortes de red.
T-Satellite funciona permitiendo que un smartphone detecte automáticamente la ausencia de señal móvil terrestre y se conecte a la red satelital de Starlink, mostrando un indicador en pantalla que confirma la conexión activa, sin que el usuario tenga que intervenir.
En esta primera etapa, el servicio está orientado a mensajes satelitales, mientras que la expansión hacia datos completos, como navegación y llamadas, dependerá de futuros lanzamientos de satélites y acuerdos con operadores móviles globales.
La lista oficial de dispositivos compatibles incluye los iPhone desde el modelo 13 en adelante, incorporando las líneas 14, 15, 16 y posteriores, que cuentan con el hardware necesario para esta conexión directa. Apple ya había avanzado en funciones satelitales de emergencia, por lo que esta compatibilidad era esperada.
Google también participa con su serie Pixel 9 y otros modelos recientes diseñados para soportar conectividad satelital. Motorola suma varios equipos nuevos orientados a mejorar la resistencia y autonomía, compatibles con T-Satellite.
Starlink estima que más de 60 modelos podrán utilizar T-Satellite en esta fase inicial, con la expectativa de que más marcas y generaciones se sumen a medida que la tecnología se expanda.
La disponibilidad inicial será en Estados Unidos durante 2025, con T-Mobile como primer operador que integrará esta tecnología en sus planes, permitiendo a sus usuarios enviar y recibir mensajes satelitales sin cambiar de chip o adquirir dispositivos especiales. Este lanzamiento también se presenta como un refuerzo para la seguridad nacional en áreas desconectadas.
El acceso a datos móviles satelitales llegará en una segunda fase aún sin fecha definida, condicionada al despliegue de satélites optimizados y la consolidación del servicio. Además, se espera comenzar pruebas internacionales una vez estabilizado el sistema.
En América Latina, la llegada del servicio dependerá de acuerdos regulatorios y permisos gubernamentales, sin fechas concretas para países como Argentina, Chile o México, aunque Starlink ya opera comercialmente en gran parte de la región.