Economía > Venta
Cencosud se retira de la puja por Carrefour y quedan tres candidatos en carrera
La empresa chilena anunció que no continuará en la competencia para adquirir la cadena francesa en Argentina, dejando a Grupo De Narváez, Coto y Klaff Realty como los principales interesados.
POR REDACCIÓN
Este 24 de octubre de 2025 se confirmó que la empresa chilena Cencosud, propietaria de marcas como Jumbo, Easy y Vea, decidió retirarse del proceso de compra de la cadena Carrefour en Argentina. La compañía anunció que no continuará participando en el proceso liderado por Deutsche Bank para la adquisición de los locales de la cadena francesa en el país.
En un comunicado, Cencosud explicó que, tras más de cuatro décadas en Argentina con un negocio consolidado y liderazgo en supermercados, centros comerciales y servicios financieros, prefiere enfocar su crecimiento en inversiones internas y terrenos estratégicos que ya posee. La empresa afirmó: “Tenemos plena confianza en Argentina y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad”.
Además, indicaron que mantienen una vigilancia constante sobre el mercado y evalúan oportunidades con “disciplina en la asignación de capital” y considerando las alternativas en los distintos países donde operan. Actualmente, Cencosud tiene presencia en seis países, con más de 120.000 empleados, 1.510 tiendas y una superficie de venta superior a 3,6 millones de metros cuadrados. En Argentina, las ventas alcanzaron los USD 3.400 millones en los últimos 12 meses hasta junio de 2025, con 279 supermercados, 28 mayoristas y 22 centros comerciales.
Uno de los principales obstáculos para la compra de Carrefour por parte de Cencosud era la aprobación regulatoria, debido a que la fusión generaría una concentración de mercado sin precedentes. Además, agencias internacionales de calificación advirtieron que una mayor exposición a la economía argentina podría afectar el perfil crediticio de la empresa.
Con la salida de Cencosud, quedan tres grupos en la recta final para adquirir Carrefour en Argentina, con ofertas vinculantes que deberán presentarse en noviembre. Las negociaciones avanzan en un contexto de bajo consumo e incertidumbre económica, con fuerte impacto en la industria alimenticia, proveedores, estrategias comerciales y empleo.
El primero es Grupo De Narváez (GDN), encabezado por Francisco de Narváez, que gestiona la cadena Changomás, antes Walmart Argentina. Para esta operación, GDN se asoció con L Catterton, un fondo global de inversión respaldado por el grupo francés LVMH y otros inversores destacados. Esta alianza se perfila como una de las favoritas, ya que combina la experiencia local con la solidez financiera internacional. Changomás cuenta con cerca de 9.000 empleados.
Por otro lado, la empresa familiar Coto participa en el proceso con una estructura ágil que facilita la toma de decisiones rápidas. Germán Coto lidera la propuesta para sumar Carrefour a su portafolio. Su presencia está concentrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la provincia, lo que podría reducir obstáculos regulatorios. El valor estimado de la operación ronda los US$1.000 millones.
Finalmente, Klaff Realty, un fondo estadounidense especializado en la compra, desarrollo y venta de cadenas minoristas, también compite por Carrefour. Klaff administra la cadena Tienda Inglesa en Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación anual estimada en US$750 millones. Sin embargo, la falta de experiencia previa en Argentina representa un desafío relevante para este fondo.