Publicidad
Publicidad

Política > A partir de las 11

Crisis en salud y educación: el Senado sesiona por el Garrahan y las universidades

Ante la crisis en el Garrahan y las universidades, la oposición en el Senado busca aprobar dos leyes clave y rechazar decretos que reestructuran organismos públicos, en una sesión que profundiza el pulso con el Gobierno nacional.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
La oposición presiona a Casa Rosada, en una intensa semana legislativa. FOTO: Gentileza

La Cámara de Senadores de la Nación convocó a una sesión especial para este jueves, en un movimiento que intensifica la confrontación política con el Poder Ejecutivo. El temario incluye la declaración de emergencia en salud pediátrica, impulsada por la crisis en el Hospital Garrahan, y la Ley de Financiamiento Universitario, ambas iniciativas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Además, se buscará rechazar una serie de decretos presidenciales que modificaron la estructura de organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

La sesión, prevista para las 11 horas, requiere el voto de dos tercios del cuerpo para su habilitación, dado que no se cumplió el plazo de siete días establecido entre el dictamen de las comisiones y el tratamiento en el recinto. Este paso se produce en un contexto de creciente tensión institucional, marcado por una cadena nacional del Presidente dirigida contra el Congreso y una serie de avances legislativos opositores en ambas cámaras durante los últimos tres días.

Publicidad

El proyecto de emergencia pediátrica, surgido tras reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan que se movilizaron al Congreso, propone la declaración de emergencia por un año. La iniciativa exige la asignación prioritaria de recursos presupuestarios para insumos, la recomposición salarial inmediata del personal de salud y la derogación de una resolución ministerial que modificó el sistema de residencias médicas. La media sanción en Diputados obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.

Paralelamente, se tratará la Ley de Financiamiento Universitario, impulsada por rectores de universidades nacionales. El texto establece la reapertura de paritarias docentes – paralizadas desde octubre de 2024 –, la asignación de fondos para gastos operativos, becas y desarrollo científico, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable anualmente por IPC, para carreras consideradas estratégicas. Esta iniciativa también obtuvo 158 votos a favor en la Cámara baja.

Publicidad

El temario incluye además el tratamiento y posible rechazo de varios decretos presidenciales. Entre ellos se encuentran el DNU 351/2025, que intervino el Banco Nacional de Datos Genéticos; el 340/2025, que modificó la estructura de Marina Mercante; y el 345/2025, que afectó al Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. También se considerarán los decretos 461/2025 y 462/2025, que reestructuraron organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, y que actualmente se encuentran judicializados.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS