Política > Corrupción
Con votos opositores, la Cámara de Diputados reanuda la investigación sobre $Libra
Con 138 votos a favor, la oposición logró modificar la integración de la comisión que investiga la promoción de la criptomoneda por parte del Presidente. La medida permitirá elegir autoridades y reactivar las pesquisas tras semanas de parálisis por empate técnico.
POR REDACCIÓN
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes una resolución que permitirá reactivar el funcionamiento de la comisión especial investigadora del caso $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei, cuya cotización experimentó una abrupta subida y posterior colapso, generando acusaciones de estafa. La iniciativa, impulsada por la oposición, obtuvo 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones.
Desde su creación, la comisión se encontraba paralizada debido a un empate técnico en su composición. Catorce de sus integrantes, representantes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Dignidad Popular, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, manifestaban su intención de avanzar con una investigación exhaustiva sobre el rol del Presidente en la promoción del activo digital. Otros catorce miembros, pertenecientes a La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la UCR Libertaria e Innovación Federal, se oponían a que la investigación escalara.
El bloqueo inicial se originó en la conformación de la comisión. La resolución original estipulaba que cada bloque con cinco miembros tendría un representante, los espacios con más de cinco podrían reclamar dos y se otorgaría un miembro adicional por cada veinte diputados. Esta redacción, en principio, garantizaba una mayoría opositora. Sin embargo, el oficialismo encontró resquicios legales para equilibrar la balanza mediante la formación de nuevos interbloques que les permitieron reclamar más representantes, resultando en una parálisis por 14 votos a 14. Esta paridad impidió la elección de autoridades y, por consiguiente, el inicio formal de las investigaciones, limitando la actividad a una única reunión informativa con especialistas.
La nueva resolución, redactada por el diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, modifica artículos clave de la normativa original para desbloquear el procedimiento. La modificación central se introduce en el artículo 4°, estableciendo que en caso de empate en la elección del presidente, el cargo será asignado al candidato propuesto por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en la Cámara. El candidato perdedor ocupará la vicepresidencia, y la secretaría será asignada a un miembro propuesto por los bloques que impulsaron al presidente designado.
Además, se ajusta el artículo 6° para alinear el quórum y el régimen de votación con el reglamento general de la Cámara. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes, y en caso de empate, la votación del presidente será definitoria. La resolución estipula que la primera reunión para elegir autoridades deberá convocarse dentro de los cinco días hábiles posteriores a su aprobación. La comisión tendrá plazo para funcionar hasta el 10 de noviembre, debiendo elevar un informe con sus resultados en un plazo de diez días posteriores a esa fecha.
El caso $Libra se centra en la promoción que el presidente Milei realizó de la criptomoneda el día de su lanzamiento, tras lo cual su valor experimentó una rápida escalada seguida de un colapso repentino. Esta maniobra, conocida en el ámbito de las criptomonedas como "rug pull" o "tirón de la alfombra", beneficia a quienes venden sus tenencias durante la subida de precios y perjudica a los inversores que compran en el pico previo al derrumbe.
Durante el debate, diputados oficialistas cuestionaron la validez misma de la comisión, argumentando que el plazo original para su funcionamiento ya ha expirado. El diputado Nicolás Mayoraz calificó la iniciativa como una "artimaña" y un "circo" político, señalando que el kirchnerismo carece de "autoridad moral" para investigar al Presidente. Pese a esta oposición, la resolución fue aprobada y se espera que la comisión elija sus autoridades en los próximos días, iniciando así formalmente su investigación.