Cultura y Espectáculos > Redes
El cocinero de "100 formas de hacer papas" llegó a la receta 99: la historia detrás
De profesor de Literatura a estrella de las redes: la historia del argentino que, desde España, convirtió un simple tubérculo en un fenómeno viral de 6 millones de seguidores y está a punto de alcanzar su meta de 100 recetas.
POR REDACCIÓN
En el universo de las redes sociales, donde las tendencias son efímeras, un argentino ha logrado lo impensado: volver eterna a la humilde papa. Armando Esquivel, un bahiense de 31 años, ha transformado un tubérculo básico en un fenómeno global que acumula millones de seguidores, demostrando que la vocación de enseñar puede encontrar su camino en la era digital.
@armandococinando 100 formas de hacer papas - #9 Pastel de papas Hoy: un clásico de toda la vida. El viejo y querido pastel de papas. Creo que no conozco una sola persona a la que no le guste el pastel de papas. Y con buena razón, un colchón de carne con especias y verduras, y una capa de papa por arriba. Carne y papa, combinación que no puede fallar. Hay quienes hacen papa-carne-papa, hay quienes le ponen pasas, y sé que en Mendoza y otras partes del norte argentino lo hacen con masa y canela. De la forma que quieras hacerlo, es un plato que está buenísimo. Creo que no conozco una sola persona a la que no le guste el pastel de papas. PROCEDIMIENTO: 1) Pelar y lavar 1 kg de papas. Llevar en una olla con abundante agua y sal a hervor por 30 minutos o hasta que la papa esté tierna. Colar y escurrir bien, pisar con pisapapa o pisapuré y agregar 25 gramos de manteca pomada y 150 ml de leche hasta conseguir una mezcla cremosa pero que mantenga su forma. Condimentar con pimienta negra y nuez moscada. 2) Para el relleno cortar en brunoise o dados una cebolla blanca grande, medio morrón (pimiento) rojo y un diente de ajo. En una sartén saltear las verduras con un poco de sal a fuego medio hasta que estén tiernas y agregar 750 gramos de carne picada (molida) vacuna. Cocinar a fuego medio hasta que la carne pierda su color rosado. Una vez cocida condimentar con sal, pimienta, pimentón dulce, ají molido o cayena y, gusto personal, una cucharada de azúcar. Mezclar bien y retirar del fuego 3) En una fuente alta para horno colocar la capa de carne en la base (o si se prefiere, primero hacer una capa de puré), colocar por arriba una capa de huevo duro y aceitunas, todo cortado en trozos grandes, y colocar la capa de puré. 4) Emparejar bien la capa de puré y realizar las marcas características pasando un tenedor. Colocar una capa ligera de queso parmesano (también se puede usar muzzarella y dejar gratinar para tener una capa con más queso y bien crocante). Llevar a horno al máximo (200º-230º) por 15 minutos o hasta que el puré se haya dorado. Servir y disfrutar! #foodtok #fyp #cocinaentiktok #asmrfood #foodlover #foodtiktok #pasteldepapa #pasteldepapas #pasteldecarne #100formasdehacerpapas ♬ original sound - Armando Esquivel
El profesor que emigró con un hobby
Hace menos de dos años, Armando Esquivel completaba formularios de migración como profesor de Lengua y Literatura. Hoy, desde su casa en Sevilla, su profesión se redefine como "creador de contenido", un título que ejerce ante una comunidad de seis millones de personas. Su travesía comenzó cuando decidió emigrar a España con su novia Agustina en octubre de 2022, llevando consigo la docencia como formación y la cocina como pasatiempo.
Proveniente de una familia de educadores donde no había tradición culinaria, Armando encontró su inspiración en su hermano mayor, Facundo, chef profesional. Su aprendizaje fue autodidacta, nutrido por programas como "Cocineros Argentinos" –donde menciona a figuras como Calabrese y Ximena Sáenz– y referentes internacionales como Jamie Oliver. Esta combinación de autogestión y curiosidad sentaría las bases de su futuro éxito.
El punto de inflexión: una papa viral
La historia cambió radicalmente en marzo de 2023, cuando Armando, recién llegado a España y con su documentación laboral en proceso, decidió explorar TikTok. Hasta entonces, se concentraba en YouTube, donde producía videos más extensos. Creó la cuenta "Armando Cocinando" y su tercera publicación, dedicada a las clásicas papas fritas bastón, explotó en las redes: un millón de reproducciones en apenas doce horas.
Fue entonces cuando comprendió el potencial de su idea "100 formas de hacer papa". Lo que comenzó como una serie para explotar las posibilidades de un ingrediente se convirtió en un fenómeno cultural. Las plataformas respondieron con entusiasmo: su comunidad en YouTube creció de 15.000 a 500.000 seguidores, mientras Instagram le sumaba 1,8 millón más.
La receta del éxito: didáctica y producción
Armando atribuye parte de su éxito a su formación docente, que le aporta claridad pedagógica al explicar cada preparación. Además, sus conocimientos de cine –estudiados durante su carrera– le permiten manejar personalmente la producción, filmación y edición de cada video, prestando meticulosa atención a los planos y la estética.
El creador reflexiona sobre la coexistencia entre cocineros profesionales y divulgadores como él, trazando un linaje que comienza con Doña Petrona. "Compartimos el mismo objeto, que es la cocina: cada uno aporta lo suyo y se puede coexistir", afirma, reconociendo al mismo tiempo las diferencias en su formación.
A las puertas del hito: la receta número 99
El proyecto que lo catapultó a la fama está a punto de alcanzar su meta. Recientemente, Armando publicó la receta número 99: "Churros de Papa", una ingeniosa fusión que combina la textura aireada de los churros tradicionales con el sabor neutro de la papa, acompañados de una salsa de dulce de leche.
El camino hacia las cien recetas ha sido minuciosamente planificado. Armando revela que comenzó con alrededor de cincuenta ideas y ha ido completando el resto investigando en el "canon gastronómico" internacional. Entre las preparaciones más exitosas destacan el pavé de papa, la causa limeña y las papas fritas triple cocción.
Más allá del tubérculo
¿Qué explica el fenómeno alrededor de esta serie? Armando lo atribuye a la conexión cultural. "La papa está en la cultura del público latinoamericano, comemos papa todas las semanas y nos encanta. Es un ingrediente que da muchas variantes", analiza. Ese "rapto de lucidez", como él lo define, ha transformado no solo su carrera sino también la manera en que millones de personas perciben las posibilidades culinarias de un ingrediente cotidiano.
Mientras prepara la receta número 100 que coronará su proyecto, Armando Esquivel ha demostrado que la combinación de pasión, pedagogía y persistencia puede convertir incluso el más humilde de los ingredientes en una fuente de inspiración global. Del aula a las pantallas, su historia confirma que las vocaciones docentes encuentran siempre nuevos espacios donde florecer.