Política > Declaraciones
Crisis entre Bullrich y Macri: "Fue una vendetta para voltearle un decreto a Milei"
Tras el rechazo en el Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema, Patricia Bullrich responsabilizó a Mauricio Macri y lo acusó de actuar por venganza contra Javier Milei. El Gobierno enfrenta ahora un escenario de tensión política e incertidumbre institucional.
POR REDACCIÓN
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzó duras críticas contra el expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de haber actuado movido por una “vendetta” personal contra el presidente Javier Milei. La funcionaria señaló que Macri se habría aliado con sectores del kirchnerismo para frustrar las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema.
“Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto al presidente Milei. Le dieron el quórum. Fue una vendetta total de una persona que está con bronca y actúa por impulso”, declaró Bullrich en una entrevista con La Nación+. La ministra apuntó que el líder de PRO no tolera que el Gobierno de Milei “esté logrando resultados en materia económica y de orden público”.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla tras una prolongada negociación de nueve meses. Las votaciones contaron con el aval de legisladores de Unión por la Patria, parte de la UCR y también del PRO, partido con el que el Gobierno mantiene una frágil alianza. Según Bullrich, Macri habría sido el responsable de que dos legisladores de su espacio participaran de la sesión para habilitar el tratamiento del tema, lo que derivó en el rechazo.
El episodio agrava la tensión entre Macri y Milei, cuya relación ya venía deteriorándose por desacuerdos políticos y electorales, especialmente en torno a las elecciones porteñas del 18 de mayo, donde La Libertad Avanza y el oficialismo irán con listas separadas.
En cuanto a las consecuencias institucionales, la situación de los jueces designados es incierta. Ariel Lijo nunca asumió formalmente, ya que no logró que la Corte le aceptara la licencia en su actual cargo. En el caso de García-Mansilla, quien sí juró, su futuro quedó en suspenso debido a que no obtuvo el aval constitucional de dos tercios del Senado.
Desde el Ejecutivo aseguraron que resistirán cualquier intento de revocar la designación de García-Mansilla, sosteniendo que el decreto tiene vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025. Por su parte, el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti opinó sobre la situación: “El rechazo del Senado es respetable, pero yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.