Publicidad
Publicidad

Provinciales > Refuerzo

Educación reabrió la inscripción para el apoyo escolar gratuito en toda la provincia

La provincia mantiene hasta fin de año el programa de fortalecimiento educativo que ofrece clases gratuitas de apoyo en lengua, matemática, inglés, química y física. Las sedes funcionan en distintos departamentos del Gran San Juan y la inscripción es sencilla y sin restricciones de domicilio.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Las sedes funcionan en distintos departamentos de la provincia. FOTO: Gentileza

El Ministerio de Educación de San Juan reabrió la inscripción para las clases de apoyo escolar gratuitas destinadas a estudiantes de nivel primario y secundario. Esta iniciativa, que forma parte de la política provincial de fortalecimiento de las trayectorias educativas, busca acompañar a los alumnos que necesitan reforzar contenidos antes de finalizar el ciclo lectivo.

La subsecretaria de Planeamiento Educativo explicó a DIARIO HUARPE que el objetivo del programa es “poder sostener las trayectorias escolares con el fin de que no haya repitencia y que los chicos puedan ir promoviendo año a año”. En ese sentido, destacó que se trata de “un refuerzo a las escuelas, a los docentes y, sobre todo, una colaboración con la familia sanjuanina”.

Publicidad

El programa funciona hasta el 31 de diciembre en once sedes distribuidas en distintos departamentos del Gran San Juan, entre ellos Capital, Santa Lucía, Rawson, Chimbas, Rivadavia y Pocito. En el Conectar Lab (ubicado en Alberdi y Las Heras, Capital) las clases se dictan en turnos de mañana y tarde, mientras que en las escuelas de los departamentos funcionan por la tarde, de 17:30 a 20:30, cuando finalizan las actividades regulares.

En total, se habilitaron seis sedes para nivel secundario y cinco para nivel primario, con un enfoque especial en lengua, matemática e inglés. En la sede del Conectar Lab también se incorporaron química y física. “Los chicos asisten y trabajan los temas que más les cuestan, sobre todo de cara a las evaluaciones y exámenes de fin de año”, señaló la funcionaria.

Publicidad

Si bien algunas sedes ya completaron su cupo, otras aún tienen disponibilidad. “En Pocito, por ejemplo, están todos los cupos cubiertos, y en Rivadavia y Santa Lucía hay una gran demanda. Pero como hay estudiantes que asisten por algunas semanas hasta resolver una dificultad, los cupos se van liberando y continuamente ingresan nuevos chicos”, detalló.

La inscripción es sencilla y no tiene restricciones por jurisdicción, por lo que las familias pueden optar por la sede que les resulte más cómoda. “Donde al papá le quede más cómodo, porque muchas veces no es la cercanía de la casa sino la de la escuela o el trabajo. Los chicos de secundaria se manejan solos o en colectivo, entonces pueden solicitar la inscripción en la sede que les sea más conveniente”, explicó.

Publicidad

Los requisitos para inscribirse son básicos: se debe presentar fotocopia del DNI del progenitor o tutor, del estudiante y la partida de nacimiento del menor.

Desde la cartera educativa remarcaron la importancia de que las familias acompañen a los estudiantes durante todo el año y no solo al cierre del ciclo lectivo. “En primaria los padres suelen preocuparse más día a día, pero en secundaria muchos esperan a último momento, cuando ya están sobre la hora de rendir. Por eso siempre recomendamos ir con previsión”, expresó la subsecretaria.

El programa de apoyo escolar gratuito se consolida así como una herramienta clave para garantizar la continuidad pedagógica y evitar la repitencia. “Es una oportunidad sencilla y gratuita para que los chicos terminen el año a tiempo, con todas las materias rendidas y sin tener que gastar dinero ni atravesar el estrés de diciembre”, concluyó la funcionaria.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad