Publicidad
Publicidad

Política > Cadena nacional grabada

El ajuste llega a las provincias: fuertes recortes en partidas y ATN en el proyecto oficial

El Presidente rompe con la tradición al enviar el proyecto por cadena nacional, en un clima de fuerte tensión con el Congreso y gobernadores. El texto proyecta superávit fiscal, recorte de subsidios y ajuste en transferencias a provincias.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
El oficialismo prevé un fuerte ajuste en partidas provinciales y ATN. FOTO: Gentileza

El presidente Javier Milei presentará este lunes el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026 a través de una cadena nacional grabada desde la Casa Rosada, rompiendo con la tradición de hacerlo en el Congreso de la Nación. La presentación se da en un marco de elevada tensión política, tras los recientes vetos presidenciales a leyes que restablecían partidas para salud y universidades, y en un contexto de incertidumbre económica.

El proyecto, enmarcado en los compromisos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se sustenta en proyecciones macroeconómicas que anticipan un crecimiento del 4,5% para el próximo año, una inflación anual entre el 7% y el 12%, y la consecución de un superávit primario del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI).

Publicidad

En cuanto a las cuentas públicas, se espera que los ingresos del Estado se mantengan estables alrededor del 16,7% del PBI durante el período 2023-2025, con una recuperación proyectada al 17,3% para 2026. El gasto primario, por su parte, se mantendría contenido en comparación con los años anteriores, consolidando una reducción estructural del gasto público.

El texto elaborado por el equipo económico propone recortes en varias áreas clave. Se profundiza la quita de subsidios a la energía y el transporte, que caerían al 0,8% del PBI. Asimismo, se plantean reducciones en las transferencias a las provincias y en las partidas discrecionales de inversión pública, manteniendo solo los proyectos prioritarios de infraestructura crítica.

Publicidad

La presentación del presupuesto ocurre en un momento complejo para el oficialismo, que no cuenta con mayoría propia en el Congreso. Se anticipa que los recortes propuestos, especialmente en educación, salud y transferencias provinciales, generarán fuertes resistencias legislativas y con los gobiernos provinciales, que probablemente negociarán cambios tras las elecciones de octubre.

La decisión de no realizar la presentación en el Congreso refleja el actual estado de la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, marcado por el rechazo a iniciativas oficiales y los recientes vetos presidenciales que han motivado protestas sociales. El proyecto de ley inicia ahora su trámite legislativo en un escenario de alta incertidumbre política y económica.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS