Economía > Buena noticia
El Gobierno confirmó un monto de $260.000 de Anses a cobrar en agosto
El organismo previsional dará un plus para diferentes titulares que se cobrará desde el próximo mes como ayuda económica.
POR REDACCIÓN
El Gobierno anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará un monto de más de $ 260.000 para agosto de 2025. El beneficio será para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Vale destacar que se viene un aumento confirmado por el organismo previsional que será del 1,6%, un porcentaje que establece la Ley de Movilidad en base al último dato de inflación que informó el Indec.
Quiénes cobrarán el bono de $260.000
Los titulares de la AUH de Anses pasarán a cobrar un monto total de $112.919,26 por cada hijo, aunque se retendrá el 20% que se devuelve con la entrega de la libreta.
A todo esto, habrá beneficiarios que podrán cobrar hasta $ 262.606. Este valor lo cobrarán aquellos que tengan dos hijos y lo podrán combinar con el plus que se añade de forma automática de la Tarjeta Alimentar:
- AUH general por dos hijos: $ 180.670
- Tarjeta Alimentar: $ 81.936
- Total: $ 262.606.
AUH de Anses: cuánto gana
El monto de la Asignación Universal por Hijo varía con respecto a la composición de la familia y la edad de los chicos. En los casos en que haya un menor de tres años, también se sumará el monto por el Complemento Leche de $42.594.
Familia con un hijo
- AUH: $ 90.335
- Tarjeta Alimentar: $ 52.250
- Total: $ 142.585
Familia con tres hijos
- AUH: $ 271.005
- Tarjeta Alimentar: $ 108.062
- Total: $ 379.067
AUH con un hijo con discapacidad
- AUH de discapacidad: $ 294.147
- Tarjeta Alimentar: $ 52.250
- Total: $ 346.397.
¿Quiénes pueden cobrar la AUH de Anses?
Según indicaron en la página de Anses, la AUH está dirigida a personas que cobren sueldos menores a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que actualmente está fijado en $ 317.800. Además, deben comprender alguno de estos grupos:
- Trabajadoras en relación de dependencia.
- Cobrar a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras monotributistas.
- Trabajadoras de temporada.
- Trabajadoras rurales.
- Cobrar la Prestación por Desempleo.
- Cobrar la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
- Cobrar una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.