Política > Críticas a la gestión anterior
Fernández marcó la “pesada herencia” recibida en el sistema de riego
El ministro Gustavo Fernández lanzó una durísima acusación contra la gestión anterior por décadas de inacción que llevaron al sistema de distribución de agua de la provincia a un colapso operativo.
Por Marcos Ponce
La crisis hídrica que atraviesa San Juan tiene dos caras, según explicó el ministro de la Producción, Gustavo Fernández. Si bien "La mitad del problema es como los productores aplican el riego en sus fincas", la otra mitad, y la que ha generado la más fuerte reacción política, es la referida a la "eficiencia en la producción". Es en este punto donde Fernández apuntó directamente a la falta de inversión y mantenimiento durante las gestiones “kirchneristas”.
El ministro aseveró en el Café de la Política que se encontraron con "décadas en que el kirchnerismo no se preocupó en San Juan en mantener el sistema de distribución y está abandonada". Esta negligencia histórica fue lo que lo llevó a calificar la situación con una dureza extrema, señalando que "el abandono y la desidia ha sido criminal en materia de distribución del agua en la Provincia y estamos dispuestos a recuperarlo en un contexto de crisis como el que vivimos".
El diagnóstico de la nueva gestión sobre el estado del sistema de riego es alarmante y muestra el grado de deterioro de la infraestructura vital de la provincia. Fernández detalló que, apenas asumieron, tuvieron que concentrarse en recuperar la seguridad en las cabeceras principales: el Dique Ignacio de la Roza y el repartidor San Emiliano. La situación en estos puntos era crítica, ya que "pendían de un hilo para el uso agrícola y de consumo humano". Los daños encontrados eran severos: las compuertas "no daban más", los sistemas de accionamiento eléctrico "estaban destruidos" y los guarda diques "no tenía donde quedarse". Atacar esta inseguridad en las cabeceras fue lo "primero que hicimos” como gestión.
La dimensión del problema heredado, que el ministro Fernández insistió en catalogar como "criminal" por el abandono que significó, requiere un abordaje integral y complejo a lo largo de toda la red de distribución.
Fernández explicó que "Estamos haciendo arreglos en toda la red y no hay un solo enfoque para hacerlo". La estrategia es mixta, adaptándose a las necesidades específicas de cada tramo: "tenemos puntos dónde entubarlos es necesario, pero en otros lugares tenemos que hacer los canales”.
Más allá de las soluciones específicas, la realidad es que "la mayoría se deben arreglar", dada la extensión de la desidia. Para remediar esta “herencia”, el Gobierno ya está "diseñando junto con el Consejo de Hidráulica y la Junta de Riego un plan de acción de mantenimiento y de obra en toda la distribución de canales matrices y secundarios", buscando recuperar el funcionamiento del sistema en medio de la crisis hídrica.