Publicidad

Política > Elecciones 2025

Kicillof, Massa y Kirchner formaron “Fuerza Patria” en Buenos Aires

Tras intensas negociaciones, los principales referentes del peronismo bonaerense formalizaron la alianza que buscará consolidar su poder en las próximas elecciones.

POR REDACCIÓN

Hace 11 horas
Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof formaron "Fuerza Patria". Foto: gentileza.

La Plata fue testigo de una cumbre política de alto voltaje. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron por tercera vez consecutiva para zanjar diferencias y dar forma definitiva a la alianza peronista que competirá en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Tras largas horas de deliberación, este miércoles por la noche se confirmó la unidad del espacio bajo el nombre de Fuerza Patria.

Este pacto crucial para el peronismo bonaerense se gestó en la Gobernación, donde los tres líderes mantuvieron un diálogo exclusivo que, poco a poco, fue allanando el camino hacia un acuerdo de unidad. La formalización de este frente, que permitirá la conformación de listas conjuntas, marca un paso decisivo en la estrategia del oficialismo en la provincia.

Publicidad

Los apoderados de los partidos firmaron el reglamento interno que establece las pautas para el armado electoral. Durante la jornada de hoy, además del nombre de la coalición, se definió la conformación de la Junta Electoral y el mecanismo de toma de decisiones para la elección de candidaturas y el armado de listas en las ocho secciones electorales de la provincia. Todo esto quedará plasmado en el reglamento interno que regirá el funcionamiento de Fuerza Patria.

La nueva coalición agrupa a una diversidad de partidos, incluyendo Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (vecinalista de Bragado) y Partido de la Victoria. Esta amplitud busca consolidar una base sólida de cara a los comicios.

Publicidad

En paralelo, apoderados y delegados de cada espacio mantuvieron reuniones clave, con la participación de figuras como Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul por el Frente Renovador; Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco por el cristinismo; y Mariano Cascallares y Agustina Vila por el kicillofismo. Estos seis referentes han sido los encargados de dar forma legal al esquema de unidad.

La Junta Electoral del frente estará integrada por representantes de los tres sectores principales: el ministro de Gobierno, Carlos Bianco (por el Movimiento Derecho al Futuro - MDF de Kicillof); el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini (por el sector del Partido Justicialista de Máximo Kirchner); y el titular del Frente Renovador bonaerense, Rubén Eslaiman (en representación del massismo).

Publicidad

A pesar de la unidad formal, los puntos de conflicto persisten en la proporcionalidad de las listas y la representación de cada sector, incluyendo a los minoritarios, en la propuesta electoral de cada sección. La distribución de lugares y la cantidad de legisladores que cada espacio podrá posicionar son temas de discusión central.

Otro foco de debate es la definición de las cabezas de lista en cada sección. Mientras que desde el MDF planteaban que estas deberían ser definidas por el Gobernador Kicillof, priorizando a “los mejores”, la discusión apunta a lograr un acuerdo entre las tres partes mayoritarias del peronismo bonaerense.

Al cierre de este miércoles, el frente electoral peronista era un hecho. Sin embargo, la constitución del mismo no implica una síntesis completa en la unidad del espacio. La premisa que manejan todos los sectores es que las listas serán “en conjunto”, lo que abre la puerta a que, a partir del jueves, se inicie otra fase de intensas negociaciones sobre los nombres y los lugares en las listas legislativas, tanto a nivel provincial como local.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS