Política > Reunión clave
Kicillof, Massa y Máximo se reunieron para definir el frente bonaerense
A 48 horas del cierre de alianzas, los tres referentes se reunieron en la Gobernación para avanzar en un frente común. La unidad se da en medio de tensiones y negociaciones por los lugares en las listas.
POR REDACCIÓN
En un encuentro reservado en la sede de la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron para avanzar en la conformación del frente electoral que el peronismo presentará este miércoles. El objetivo: mantener la unidad de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
La reunión se llevó a cabo en un contexto de tensión interna, apenas 48 horas antes del plazo para la inscripción formal de alianzas ante la justicia electoral. A pesar de las diferencias, los tres sectores mayoritarios coinciden en la necesidad de evitar una derrota electoral, lo que empuja a un acuerdo forzado por las circunstancias.
La cumbre se dio luego del congreso del PJ bonaerense realizado el sábado en Merlo, donde se votó avanzar con una alianza amplia dentro de Unión por la Patria, militar por la libertad de Cristina Kirchner y apoyar la gestión provincial. Si no hay quiebres de último momento, el peronismo se presentará con una única lista.
Según dirigentes que participan de las conversaciones, la unidad no es sólida. “Está todo atado con alambre”, reconoció un referente del Movimiento Derecho al Futuro. En las próximas horas, los esfuerzos se centrarán en acordar los nombres y lugares en las listas, especialmente en la primera y tercera sección electoral, donde se concentra gran parte del padrón.
Por ahora, se designaron cuatro representantes para negociar las candidaturas: Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el espacio de Kicillof; Mariel Fernández y Federico Otermín por el sector más cercano a Cristina Kirchner.
Desde el entorno del gobernador bonaerense reconocen que la unidad es necesaria, pero advierten que es una solución temporal: “El día después de las elecciones, todo puede cambiar”.
Las negociaciones tienen como telón de fondo el desempeño del Gobierno de Javier Milei. Los dirigentes coinciden en señalar como puntos de conflicto los despidos, la crisis industrial, la caída del consumo y de la recaudación, el impacto de la ola polar en el sistema energético y, más recientemente, la disolución de Vialidad Nacional.
El peronismo bonaerense buscará construir una narrativa unificada que enfrente la política económica de la Nación y visibilice los problemas que atraviesan las provincias.