Política > Nueva etapa
Ya sin facultades delegadas, cuáles son los próximos objetivos de Sturzenegger
Según lo anunciado por Federico Sturzenegger, los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del Ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
POR REDACCIÓN
Este miércoles, tras los festejos por el Día de la Independencia, el presidente Javier Milei encabezará un acto en Casa Rosada para agasajar a su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La ceremonia será un reconocimiento al trabajo realizado durante el período en que el funcionario contó con facultades delegadas por el Congreso, las cuales vencen esta semana.
En ese tiempo, Sturzenegger lideró una serie de reformas que incluyeron la eliminación de organismos públicos, la fusión de entes, la simplificación de trámites y la liberalización del comercio. Desde su entorno afirman que, del total de medidas adoptadas, solo el 5% dependía directamente de las facultades especiales. Sin embargo, esas herramientas le permitieron avanzar de manera acelerada y sin trabas legislativas.
Ahora, ya sin ese beneficio legal, el ministro iniciará una nueva etapa. Por un lado, continuará con la revisión de más de 700.000 decretos firmados a lo largo de la historia argentina, muchos de ellos aún vigentes a pesar de haber quedado desactualizados o sin aplicación real. Su meta es eliminar todo el entramado normativo que considera innecesario o perjudicial para el funcionamiento del Estado y la actividad privada.
Por otro lado, seguirá adelante con la reducción de la estructura del Poder Ejecutivo. Su estrategia incluye unificar organismos y evitar la renovación de contratos de empleados públicos cuyas funciones se superpongan o no resulten esenciales. Desde el Gobierno aseguran que ya se han dado de baja a 50.000 trabajadores, lo que representa un ahorro de aproximadamente 2.000 millones de dólares anuales.
También está prevista la eliminación de trabas burocráticas que, según Sturzenegger, encarecen productos y servicios. Un ejemplo citado por su equipo es el caso de los rompecabezas de menos de 500 piezas, que requieren certificaciones especiales para ser importados, lo que eleva su precio sin justificación técnica.
Además, el ministro se enfocará en coordinar acciones con el Consejo del Pacto de Mayo, donde se elaboran los proyectos que Milei acordó con las provincias. Allí, Sturzenegger pondrá especial atención en la reforma laboral, impulsando la descentralización de los convenios colectivos, actualmente definidos a nivel nacional, para permitir negociaciones locales que se adapten a las realidades de cada región.
El Gobierno sostiene que este cambio podría aumentar un 15% el empleo formal en el norte argentino, una zona con altos índices de desempleo. Las reformas también se trabajarán junto a los ministerios de Economía y Capital Humano, con el objetivo de dar forma a nuevas normativas en línea con los principios del oficialismo.
Mientras tanto, este martes se publicarán en el Boletín Oficial los últimos decretos firmados bajo facultades delegadas. Entre ellos, se incluye la eliminación de Vialidad Nacional, anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, así como reestructuraciones en Salud, el INTA y las Fuerzas de Seguridad.