Publicidad

Política > Reestructuración

Reforma del transporte: nuevas agencias y funciones reasignadas

El Gobierno avanza con la reorganización de entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CNRT generando un nuevo esquema de control y fiscalización del transporte a nivel nacional.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
La Agencia Nacional de Seguridad Vial fue creada hace 15 años bajo el control del Ministerio de Transporte. Foto: gentileza.

El Gobierno Nacional puso en marcha una profunda reestructuración de los organismos de control y seguridad en el ámbito del transporte, buscando una mayor eficiencia y un ajuste en el gasto público. Esta reorganización implica cambios de nombres, reasignación de funciones y, en algunos casos, la disolución completa de entidades que han sido pilares en la regulación del transporte en Argentina.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), un organismo clave en la fiscalización del transporte terrestre, dejará de existir bajo su nombre actual para dar paso a la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Este cambio, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, busca un nuevo enfoque: “Se focalizará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios”.

Publicidad

El resto de las funciones que hasta ahora cumplía la CNRT serán absorbidas por la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Es importante destacar que, con esta medida, también se cerró la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la antigua CNRT, organismos que, de acuerdo al Gobierno, habían quedado “prácticamente sin actividad a partir de la desregulación del transporte interjurisdiccional, con la eliminación de la LINTI”.

Adorni y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Federico Sturzenegger, informaron que las funciones de control de trenes y servicios públicos de pasajeros pasarán a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Esta decisión también implica que ya no se podrán aplicar multas relacionadas con la licencia LINTI, eliminada por decreto.

Publicidad

Otro de los organismos que experimentará una transformación significativa es la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Con el nuevo esquema, la JST “dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto”, y pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Esta nueva entidad “limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, según anticiparon las autoridades.

Las funciones inherentes a la JST relacionadas con la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidas por la Secretaría de Transporte. En cuanto a los “sucesos del ámbito ferroviario”, estos estarán a cargo de la recién creada Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, unificando así las investigaciones de accidentes ferroviarios bajo una misma órbita.

Publicidad

En un paso aún más drástico, el Gobierno decidió la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), creada hace 15 años bajo el control del Ministerio de Transporte. La justificación de Adorni para esta medida fue que “la ANSV no podía controlar el tránsito sin el apoyo de las fuerzas de seguridad. Ahora la tarea la realizará Gendarmería Nacional, que ya controla 2.500.000 de vehículos por año en 80.000 puntos de intervención en todo el país”.

Estos cambios profundos marcan una nueva etapa en la regulación y el control del transporte en Argentina, con el objetivo de centralizar funciones y optimizar recursos, aunque la implementación y sus resultados a largo plazo aún están por verse.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS