Economía > Cambios
La minería avanza: establecen licencias familiares inéditas para el sector
El nuevo acuerdo introduce avances inéditos en licencias familiares y de género dentro del sector minero. La modernización del Convenio Colectivo marca un hito para miles de trabajadores en todo el país.
POR REDACCIÓN
La industria minera argentina dio este miércoles un paso considerado histórico en materia de derechos laborales. En un encuentro institucional realizado en Buenos Aires, la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (Asijemin) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ratificaron el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 789/21 y acordaron la implementación de un paquete de licencias familiares y de género que moderniza por completo el esquema vigente en el sector.
El acuerdo, elaborado por el Equipo de Género de Asijemin y trabajado junto a CAEM, representa un hito para los trabajadores y trabajadoras mineras de todo el país, al incorporar beneficios que superan ampliamente lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo y que responden a los nuevos estándares de igualdad, corresponsabilidad y perspectiva de género.
Entre los puntos más relevantes, el convenio establece:
- Licencia por maternidad de 120 días corridos, lo que implica 30 días adicionales respecto del régimen general.
- Licencia por paternidad de 15 días corridos, con la posibilidad de sumar 5 días extra por nacimientos múltiples.
- Licencia por interrupción de embarazo, de hasta 5 días con estricta confidencialidad.
- Licencia por violencia de género, de hasta 15 días por año, continuos o discontinuos.
- Licencia por reproducción asistida, de hasta 15 días anuales.
- Licencia por adopción, con 90 días desde la guarda judicial y permisos especiales para visitas previas.
- Lactarios obligatorios en los establecimientos.
- Reintegro por guardería, equivalente al 40% del salario mínimo de la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas”, reemplazando la obligación de espacios físicos.
Este conjunto de medidas coloca al sector minero entre los más avanzados del país en materia de políticas de cuidado e igualdad laboral.
Un acuerdo que marca un cambio de época
Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó que el convenio “amplía derechos y consolida un compromiso real de las empresas y organizaciones del sector”. Además, expresó que espera que la iniciativa “sirva de inspiración para otros sectores productivos”.
Por su parte, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, subrayó que el avance se enmarca en una transición justa y necesaria para una industria que tiene previsto duplicar su fuerza laboral en los próximos diez años, aunque actualmente solo el 12,5% de los puestos están ocupados por mujeres.
Desde Asijemin, el secretario general Marcelo Mena remarcó la importancia de derribar barreras históricas dentro del sector: “Nuestro deber es generar condiciones para que las compañeras puedan desarrollarse profesionalmente sin que la maternidad sea un obstáculo. Romper esquemas machistas es clave para construir una industria inclusiva”.
Del encuentro participaron representantes de ambas organizaciones, además del equipo jurídico especializado en perspectiva de género del estudio Carpani & Faedo Pérez y referentes de WIM Argentina, una organización que promueve el rol de la mujer en la minería.
El convenio no solo consolida una mesa de trabajo madura entre sindicatos y empresarios, sino que impulsa una política sostenida de mejora en la calidad de vida de los trabajadores y un horizonte de mayor equidad, diversidad e inclusión para toda la actividad minera argentina.