Publicidad
Publicidad

Economía > Rendimiento

Los bancos ajustaron las tasas de plazos fijos: cuánto pagan por $1.000.000

En sólo siete días, la tasa nominal anual promedio del sistema bancario argentino subió de 35,87% a 44%, marcando el mayor salto del semestre. Entidades nacionales, provinciales y digitales compiten por captar depósitos con incrementos de hasta 20 puntos porcentuales.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El salto de la tasa promedio superó los 8 puntos porcentuales en una sola semana, impulsado por la competencia entre bancos y la reacción a la inflación. (Foto archivo)

El mercado de plazos fijos en Argentina atraviesa una semana de fuerte reajuste. La tasa nominal anual (TNA) promedio subió de 35,87% a 44%, de acuerdo con un relevamiento local, lo que representa el incremento más pronunciado del segundo semestre. La suba impactó en bancos públicos, privados, extranjeros y digitales, en un intento generalizado por retener depósitos en pesos y enfrentar la competencia entre entidades.

Entre los bancos de mayor peso, el Banco de la Nación Argentina elevó su tasa del 39% al 44%, ubicando el rendimiento proyectado en $1.036.164 por cada millón invertido a 30 días. Esta mejora implica una ganancia mensual de más de $36.000, frente a los $32.000 de la semana pasada.

Publicidad

En contraste, Banco Santander Argentina decidió mantener su TNA en 37%, siendo una de las pocas entidades en no acompañar el ciclo alcista. Su retorno permanece en $1.030.411 por millón, lo que lo deja rezagado respecto del promedio del sistema.

El Banco Galicia se destacó entre los privados con una suba de 35,25% a 41%, mientras el Banco Provincia actualizó del 34% al 39%, y llevó su canal digital Cuenta DNI hasta el 48%. En la misma línea, Banco BBVA elevó su tasa al 42%, y Banco Macro protagonizó uno de los mayores saltos: de 36,5% a 48%.

Publicidad

En la banca cooperativa y digital, la competencia fue aún más intensa. Banco Credicoop pasó de 37% a 42%, y el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) aumentó de 35,15% a 42,4%. El Banco Ciudad subió del 31% al 38%, mientras que las entidades digitales y regionales se posicionaron al tope de las tasas del sistema: Banco Bica, Banco CMF, Banco Meridian, Banco VOII, Crédito Regional y Reba ofrecen rendimientos que alcanzan o superan el 54% anual.

Otras entidades también ajustaron sus tasas: Comafi subió a 43%, Corrientes a 46%, Córdoba a 46%, Hipotecario a 49%, Mariva a 52%, Del Chubut a 43,5% y Del Sol a 48%. En cambio, Santander, Banco Julio, Masventas y Formosa mantuvieron sin cambios sus niveles previos, quedando fuera de la ola de incrementos.

Publicidad

El impacto de la escalada se tradujo en una brecha de hasta $20.000 por cada millón invertido, dependiendo de la entidad elegida y el canal utilizado. En paralelo, la proliferación de opciones digitales amplió las posibilidades para los ahorristas que buscan mayor rentabilidad sin necesidad de ser clientes tradicionales.

Según los analistas, el salto del promedio general del 35,87% al 44% en apenas siete días constituye una respuesta directa al avance de la inflación y la competencia bancaria, y marca el inicio de una nueva etapa de convergencia de tasas. En ese contexto, el monitoreo semanal de los rendimientos se consolida como una herramienta clave para quienes buscan optimizar sus ahorros en pesos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS