Publicidad
Publicidad

Comunidad > Alegría

Con show de Lunarcito, Las Trancas será sede del cierre de la campaña Unidos por el Agua

El popular payaso Lunarcito participará del cierre de la campaña “Unidos por el Agua”, que este sábado 4 de octubre reunirá a cientos de vecinos del sureste sanjuanino. La jornada incluirá atención integral a las comunidades y visibilizará el reclamo por el acceso al agua potable, una deuda que lleva más de una década.

Hace 2 horas
Su show infantil se integrará a una jornada que no será solo lúdica, sino también profundamente solidaria. 

Este sábado 4 de octubre, la localidad de Las Trancas, en el sureste de San Juan, será escenario de una jornada comunitaria tan urgente como esperanzadora. En el marco del cierre de la campaña solidaria “Unidos por el Agua”, organizada por el Grupo HUARPE junto a 14 organizaciones sociales, llegará hasta allí Lunarcito, el querido payaso sanjuanino, para llevar su espectáculo y dibujar sonrisas en los rostros de los más chicos.

“Gracias a DIARIO HUARPE y a las demás organizaciones por invitarme a esta campaña tan linda. Me sumo para ayudar, para hacerles saber a todas las familias que viven entre el Encón y Las Trancas que no están solos y, desde luego, para hacer reír y divertir a todos los chicos de la comunidad”, expresó Lunarcito con emoción al confirmar su participación.

Publicidad

Su show infantil de Lunarcito se integrará a una jornada que no será solo lúdica, sino también profundamente solidaria y comprometida con una causa que lleva más de diez años de espera: el acceso al agua potable.

Más de 500 personas, una sola causa: el agua

La campaña Unidos por el Agua nació como una respuesta colectiva a una injusticia prolongada. Más de 500 personas, entre ellas niños, ancianos, productores rurales y pueblos originarios, viven desde hace más de una década sin acceso seguro y continuo a agua potable en esta región del departamento 25 de Mayo.

Publicidad

En 2014, el Estado prometió la construcción de un acueducto, obra clave para garantizar el derecho básico al agua en estas zonas. Sin embargo, al día de hoy, la infraestructura no ha sido realizada. Esto ha profundizado la vulnerabilidad de estas comunidades y el deterioro del ecosistema circundante.

La situación afecta no solo a las personas. La falta de caudal del río San Juan impide la recarga del acuífero del Valle de Tulum y ha generado un impacto devastador en las Lagunas de Guanacache, uno de los humedales más importantes del país, reconocido internacionalmente por su valor ecológico y cultural.

Publicidad

Atención integral y compromiso real

El encuentro de este sábado en Las Trancas en el puesto de la familia Calderón no será una entrega simbólica de bidones de agua. Será una jornada interdisciplinaria que reunirá a profesionales de áreas como salud, asistencia social, veterinaria, química, vialidad y sanidad animal, con el objetivo de brindar atención y asistencia integral a las familias de la región.

Además de atender urgencias y necesidades concretas, se desarrollarán espacios de capacitación en buenas prácticas sanitarias, y se reforzará el vínculo humano y solidario entre las comunidades y las organizaciones que las acompañan.

Unidos por el Agua: una causa que no puede esperar

“Unidos por el Agua” no es solo una campaña. Es un grito colectivo por justicia ambiental y social. Es la manifestación viva de que el acceso al agua no es un privilegio, sino un derecho humano esencial, que no puede estar condicionado por la geografía, la política ni el abandono estatal.

Desde las comunidades del sureste sanjuanino, pasando por organizaciones sociales, ambientalistas, medios comunitarios y personas voluntarias, el reclamo es unánime: el agua no puede esperar más.

Por eso, este 4 de octubre, la invitación está abierta a toda la sociedad sanjuanina. A sumarse, compartir la causa, amplificar el reclamo y acompañar a quienes, a pesar de la adversidad, siguen luchando con dignidad por su tierra, su cultura y su futuro.

Como dice el lema de la campaña: “La lucha por el agua es la lucha por la vida. Y no puede esperar más.”

Cómo podés colaborar

Llevá agua envasada desde un litro en adelante a los siguientes puntos de recolección:

  • Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales. Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Av. Ignacio de la Roza 590 (O) - Rivadavia. De lunes a jueves de 16 a 19 horas. Contactos: (0264) 4230314 / 4231949 (Interno 2028).
  • Asociación Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). España 310 (S) - Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Contactos: 264-4148166 / 264-4600779.
  • Centro Cultural Koaxa UTU. Avenida Libertador y Belgrano –Rivadavia. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Contactos: 264-5638303 / 264-4816596.
  • Sala de Emergencia San Juan. Santiago del Estero 155 (S) Barrio Obrero Rawson. En la mañana: de 10 a 13 horas. De tarde: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Contacto: 264-5631131.
  • Cadena de Favores. Ignacio de la Roza 1677 (O) –Rivadavia- frente a la Universidad Católica Cuyo. Peluquería Maxi Zacaría. Martes y sábados de 17 a 20.30 horas. Contacto: 264-4752115.
  • Escuela Industrial Sarmiento. Mitre 550 (E) - Capital. De lunes a viernes de 8 a 18 horas.
  • Asamblea Agüita Pura para San Juan. Contactos: 264-5640773 / 264-4587755.  
  • La Ramada Bar. Mendoza 701 (S), esquina 9 de Julio - Capital. Todos los días de 18 a 4 horas. Contacto: 264-5885795.
  • UPA- Pato Rossomando. Roque Sáez Peña 3609 - Santa Lucía. De lunes a viernes de 9 a 24. Contacto: solo Wsp - 264-4474740.
  • Colegio los Andes. Paula Albarracín de Sarmiento 255 (S) – Capital. De lunes a viernes de 7 a 13. Contacto: 264 423-0560.
  • Fundación Corazón de Jesús: Avenida Rawson 1373 Sur, entre José Manuel Estrada y Fray Mamerto Esquiú – Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 horas. Contacto: 264 460-6051.
  • Radio La Lechuza: callejón Sancassani, El Abanico, departamento Pocito. Contacto: 264 481-2456. 
  • Cooperativa de Cerámica Yarq’as: calle Tucumán 1148 - Valle Fértil -, frente a la veterinaria "El Bagual". Contacto: 264-5758955.
  • DIARIO HUARPE: Castelli 2 Sur – lateral Este de Circunvalación, esquina Avenida Libertador - Capital. De lunes a viernes de 8 a 22 horas. Contactos: 264-5265878 / 264-4750750.

Dato 1

Algunas familias del sureste sanjuanino sobreviven con apenas 8 litros de agua por persona por día, mientras que otras, con mayor capacidad de almacenamiento, no superan los 40 litros diarios por persona para cubrir todas sus necesidades básicas.

Dato 2 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona necesita al menos 100 litros de agua por día para garantizar condiciones adecuadas de consumo, higiene y saneamiento.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS