Publicidad
Publicidad

Departamentales > Desesperación

Vecinos del barrio Teresa de Calcuta llevan una semana sin luz tras la caída de los postes

Residentes del barrio Teresa de Calcuta, en Pocito, denuncian que llevan más de siete días sin energía eléctrica luego de la caída de postes durante el último temporal de viento.

Hace 2 horas
Uno de los postes caídos en el barrio Teresa de Calcuta.

El barrio Teresa de Calcuta, en Pocito, cumple una semana completa sin energía eléctrica luego del temporal de viento que el pasado fin de semana derribó varios postes. La situación se volvió insostenible para decenas de familias que aseguran no haber recibido asistencia ni respuestas concretas por parte de la empresa distribuidora. Entre los reclamos se destacan la pérdida de alimentos, la imposibilidad de trabajar y un profundo temor por la inseguridad que trae la oscuridad absoluta en la zona.

“Ya no damos más. Desde el viento fuerte del fin de semana que se vinieron abajo varios postes y acá quedamos todos a oscuras”, relató a DIARIO HUARPE Carlos Montenegro, vecino del barrio. “Los primeros días uno se la rebuscó como pudo, con velas o linternas, pero ahora ya es insostenible. Tengo tres chicos en edad escolar y no pueden hacer nada a la noche, y yo que trabajo en carpintería con máquinas eléctricas, hace una semana que estoy parado, sin poder generar ingresos. Es un golpe durísimo para cualquier familia”.

Publicidad

La falta de electricidad no solo afectó la vida cotidiana, sino también la economía doméstica. Montenegro explicó que perdió gran parte de los alimentos que tenía en la heladera: “La comida se me echó a perder, carne, verduras, todo. Y no soy el único, en todas las casas pasó lo mismo. Llamás a Naturgy y siempre contestan lo mismo: que ya están trabajando, que hay que esperar, pero en el barrio no apareció ni una camioneta. Lo más indignante es sentir que, por ser un barrio humilde, quedamos de últimos en la lista”.

A la par, los vecinos sostienen que la oscuridad total genera miedo e incrementa la sensación de abandono. “A la noche es un infierno. Todo apagado, no ves ni tu propia mano. Da miedo salir al pasillo, y más todavía si pensás en los chicos o en los abuelos que están solos. Yo me pregunto si esto pasaba en el centro, ¿iban a esperar una semana para arreglarlo? Seguro que no. Por eso estamos cansados de ser siempre los olvidados”, agregó con visible malestar.

Publicidad

El testimonio se repite en distintas casas del barrio. Marta Quinteros, otra residente, explicó que la situación se volvió aún más crítica en su hogar por cuestiones de salud. “Esto ya pasó de ser una incomodidad a ser una pesadilla. Mi mamá es insulinodependiente y necesita tener la medicación en la heladera. Imagínese lo que es andar todos los días corriendo hasta lo de una sobrina en otro barrio para que nos guarde la insulina. Es agotador, y encima vivís con la angustia de que en cualquier momento te quedás sin nada. Uno hace malabares, pero no es justo”, expresó.

Además, el impacto en los más pequeños es evidente. “Los chicos también lo sufren. Están intranquilos, se ponen nerviosos a la noche porque no pueden dormir del calor, y tampoco se distraen con nada porque no hay tele, no hay cargadores para los teléfonos. Vivimos con las ventanas abiertas y eso es otro peligro, porque el barrio de noche queda como una boca de lobo. Es una sensación de abandono tremenda, como si acá nadie importara”, relató.

Publicidad

La vecina hizo hincapié en que lo más doloroso no es solo la falta de servicio, sino la indiferencia que sienten por parte de las autoridades y las empresas. “Una semana sin luz no es normal, no se puede naturalizar. Nosotros no pedimos nada raro, solo que nos devuelvan lo básico para vivir. Es triste que tengamos que salir a los medios para ver si recién ahí nos dan una respuesta. Pero bueno, parece que si no levantás la voz, quedás invisible”.

DIARIO HUARPE se contactó con Naturgy, quienes explicaron que ya están trabajando en todas las zonas afectadas en San Juan. De esta manera, señalaron que los vecinos deben tener paciencia debido a la alta demanda de reparaciones que está teniendo el ente provincial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS