Publicidad

Política > Expectativa

Milei anunciará la baja permanente de retenciones en La Rural

El presidente Javier Milei confirmaría la baja de retenciones a la carne de novillo y se abre la expectativa por novedades para los granos, en un gesto de alivio fiscal duradero para el sector agropecuario.

POR REDACCIÓN

23 de julio de 2025
El anuncio de Milei sería un alivio para los productores de carne del país. Foto: gentileza.

El Gobierno nacional ultima detalles para anunciar una medida de alivio fiscal al campo, que sería presentada por el presidente Javier Milei este fin de semana durante la inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural en Palermo. Aunque se anticipa una baja de retenciones para la exportación de carne vacuna, el sector productivo mantiene la expectativa por una señal impositiva para la venta de granos.

La posibilidad de una medida tributaria permanente, a diferencia de la rebaja temporal que benefició a los granos y finalizó a fines de junio, ha vuelto a ser el tema central de discusión entre los productores en el contexto de la muestra rural. La fuerte presencia política del Gobierno en la exposición ha alimentado estas expectativas.

Publicidad

La semana pasada, el propio Milei se reunió con la Mesa de Enlace. En ese encuentro, el presidente aseguró que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo para concretar rebajas de alícuotas, aunque la situación fiscal aún no permitía a la Casa Rosada apurar ese tipo de medidas. Sin embargo, los referentes del sector agropecuario recibieron la confirmación adicional de que la próxima rebaja de derechos de exportación será “definitiva y no transitoria”, según los términos expresados por el jefe de Estado, un compromiso ratificado por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, y Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria.

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural, dio una pista sobre el posible anuncio: “Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo”. Pereda indicó que esta medida sería un “gesto para un sector” que, además, representa un bajo costo fiscal, estimado en menos de 200 millones de dólares anuales. No obstante, el dirigente aclaró que “el sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno”.

Publicidad

Cabe recordar que la ventana de retenciones más baja para soja y maíz estuvo vigente desde fines de enero hasta el último día de junio. A pesar de la expectativa del sector de una extensión de esa medida (algo que sí ocurrió para el trigo o la cebada, hasta marzo de 2026), el Gobierno no cedió y determinó el regreso de las alícuotas a 33% para los granos de soja y 12% para maíz.

¿Logrará el Gobierno cumplir con la expectativa de una rebaja permanente y que incluya a los granos, o el anuncio se limitará a la carne vacuna? El campo aguarda con atención las palabras del Presidente en la Rural.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS