Provinciales > Educación en oficios
Nación triplicará los fondos para la educación técnica de San Juan en 2026
El reconocimiento a la buena rendición de cuentas de la provincia permitirá esta inyección histórica de recursos. Construirán nuevas aulas y talleres.
POR REDACCIÓN
La educación técnica de la provincia, que hoy registra un crecimiento histórico de su matrícula con más de 16.000 estudiantes y cupos completos en todas sus instituciones, recibirá un impulso sin precedentes el próximo año. El gobierno nacional prometió triplicar los fondos de inversión destinados a este sector para 2026, una noticia que el director de Educación Técnica, Rodolfo Navas, calificó como fundamental para la expansión del sistema.
TE PUEDE INTERESAR
El significativo aumento en el presupuesto llega como un reconocimiento a la gestión sanjuanina. “San Juan está catalogada como una de las mejores provincias en rendición de fondos, y eso permitió que Nación prometa triplicar los aportes para el próximo año”, explicó Navas en diálogo con DIARIO HUARPE. Esta inyección de recursos es una respuesta directa a la crítica situación de infraestructura que vive el sector, que ha alcanzado su máxima capacidad. “Hasta hace dos años no ocurría esto. Hoy todas las escuelas técnicas tienen matrícula completa y necesitamos más infraestructura”, señaló el funcionario.
Ampliación de aulas y talleres
Con los nuevos fondos, que serán canalizados a través del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y diversos programas nacionales, el Ministerio de Educación provincial proyecta la construcción de nuevas aulas y talleres. El objetivo principal es fortalecer la formación práctica, que es el sello distintivo de la educación técnica, y poder ampliar la oferta para admitir a más estudiantes y docentes.
Esta expansión planificada es crucial para sostener el fenómeno de revitalización que vive la educación técnica, marcado por una elección cada vez mayor de mujeres y jóvenes por formarse en oficios como mecánica, soldadura y electricidad. La triplicación de la inversión no solo consolida este cambio cultural, sino que sienta las bases para el desarrollo futuro de la fuerza laboral especializada que requiere la provincia.