Publicidad
Publicidad

Comunidad > Evaluación técnica

El Puntudo, la ruta que resolvería el conflicto por el paso de camiones en Calingasta

Equipos de Vialidad y Minería recorrerán Calingasta para analizar la viabilidad de “El Puntudo”, la traza alternativa impulsada por cámaras y funcionarios locales para evitar que los camiones crucen la villa.

Hace 2 horas
La visita técnica de este viernes marcará un paso clave en la búsqueda de un acuerdo que permita compatibilizar la actividad minera con las demandas sociales y ambientales.

El conflicto que se desató en el departamento Calingasta —y del que DIARIO HUARPE dio cuenta en un informe reciente— por el paso de los camiones mineros que trasladarán material desde la mina Hualilán, en Ullum, hasta la planta de procesamiento Casposo, en Calingasta, podría tener una definición en los próximos días.

Este viernes 14, un equipo técnico de Vialidad Provincial viajará junto con funcionarios del Ministerio de Minería a la zona para evaluar la viabilidad de las alternativas propuestas por los calingastinos. Entre ellas, la opción más respaldada es la traza conocida como “El Puntudo”, un recorrido que desviaría el tránsito pesado hacia el norte del departamento, evitando que los vehículos pasen por el corazón de la villa de Calingasta.

Publicidad

La propuesta de consenso local

La ruta de “El Puntudo” surgió como la principal propuesta de consenso durante la reunión mantenida días atrás entre el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y representantes de las cámaras Caemca (Cámara Minera de Calingasta) y Casemica (Cámara de Servicios Mineros de Calingasta), junto a funcionarios municipales. 

Según explicaron los participantes del encuentro, esta alternativa permitiría reducir el impacto ambiental, social y económico que generaría el tránsito diario de camiones pesados por el casco urbano, protegiendo además el perfil turístico de Calingasta.

Publicidad

Otras opciones en estudio

Además de “El Puntudo”, los equipos técnicos evaluarán las otras posibilidades. Una de ellas es utilizar la Ruta 149, que conecta Calingasta con Bella Vista. También se analiza una combinación de las rutas 136, 414 y 12, que incluye un baipás en la localidad de Alcaparrosa, unos kilómetros antes del ingreso principal a la villa.

Todas estas alternativas buscan cumplir con una condición aún pendiente en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) otorgada a la empresa operadora del proyecto Hualilán.

Publicidad

Reclamos sociales y económicos

Durante el encuentro con el ministro Perea, las cámaras y funcionarios calingastinos también plantearon demandas de carácter social y financiero. Solicitaron que las empresas involucradas prioricen la contratación de mano de obra local, que se brinde información pública sobre el pasivo ambiental del proyecto y que el fideicomiso minero se reparta en partes iguales entre Ullum y Calingasta. Argumentan que, si bien el mineral se extrae en Ullum, su procesamiento —y por ende buena parte de los impactos— se realiza en suelo calingastino.

El rol del Gobierno provincial

Desde el Poder Ejecutivo confirmaron que el Gobierno provincial está actuando para garantizar una solución “que beneficie a la comunidad de Calingasta y, al mismo tiempo, respete las inversiones ya realizadas”.

La visita técnica de este viernes marcará un paso clave en la búsqueda de un acuerdo que permita compatibilizar la actividad minera con las demandas sociales y ambientales del departamento cordillerano.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS