Economía > Esperando el salvataje
Nerviosismo en los mercados: bonos y ADRs se desploman hasta 5% a la espera de Caputo
La falta de anuncios concretos tras la reunión del ministro Luis Caputo en Washington aumentó la incertidumbre entre los inversores.
POR REDACCIÓN
La incertidumbre respecto al desembolso de apoyo financiero por parte de Estados Unidos generó un clima de creciente nerviosismo en los mercados financieros argentinos. La expectativa se centró en las definiciones que podrían resultar del viaje a Washington de la comitiva del ministro de Economía, Luis Caputo. Ante la falta de anuncios concretos, los activos locales registraron pérdidas significativas, con caídas en bonos y ADRs que alcanzaron hasta el 5%.
Los bonos en dólares interrumpieron la recuperación de las jornadas previas y operaron a la baja. En Wall Street, los títulos argentinos cayeron hasta un 2%, destacándose los retrocesos del Global 2030, el Global 2046 y el Global 2035. Paralelamente, el riesgo país, medido por JP Morgan, se ubicó en 1.016 puntos básicos. Cabe recordar que esta entidad excluyó recientemente a Argentina de su principal indicador de bonos de mercados emergentes, el EMBI+, por lo que los inversores ya no reciben información en tiempo real de este benchmark.
La situación se vio reflejada también en el mercado accionario. Los ADRs argentinos cotizaron en Wall Street con descensos de hasta el 5,8%, liderados por empresas como Bioceres, BBVA y los grupos Supervielle y Galicia. En el ámbito local, el índice S&P Merval cayó un 0,5%, aunque medido en dólares la pérdida se amplió al 3,1%. Las acciones del panel líder registraron caídas de hasta el 5,2%.
Analistas del mercado señalaron que la expectativa general se mantiene en espera de novedades tanto políticas como económico-financieras que aporten claridad sobre el escenario en las semanas previas a las elecciones legislativas. Si bien al cierre del lunes se conoció un mensaje del titular del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dando la bienvenida a Caputo y refiriéndose a "discusiones productivas", la ausencia de detalles específicos llevó a que el mercado corrigiera los avances del día anterior. Esta falta de concreción sugiere que las ruedas continuarán mostrando alta volatilidad hasta que se conozcan los términos definitivos del eventual auxilio financiero.
En medio de las negociaciones con Estados Unidos, el Tesoro Nacional continuó con sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la cotización del dólar oficial dentro de la banda establecida. Según estimaciones de operadores, en las últimas cuatro jornadas habría vendido aproximadamente 1.350 millones de dólares, lo que representa alrededor del 60% de los recursos obtenidos mediante el régimen de retenciones cero al sector agroexportador. Esta dinámica subraya la presión sobre las reservas mientras se aguarda la materialización del apoyo externo.